+.- Gobernadora propuso formalmente al Congreso la desaparición del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información.
+. – Tras extinción del INAI a nivel federal, plantea que Contraloría absorba funciones del organismo.
ACP
La Gobernadora Rocío Nahle propuso la extinción del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IVAI), pidiendo la transferencia de sus funciones a la Contraloría General del Estado y a las instancias correspondientes de los poderes Legislativo y Judicial. En la iniciativa de decreto enviada al Congreso local, la Mandataria sostuvo que “la racionalización del gasto público y la implementación de políticas de austeridad se han convertido en ejes fundamentales para garantizar un uso eficiente de los recursos públicos”. Al justificar dicha medida, la Mandataria añadió que “la duplicidad de funciones o los altos costos asociados a la operación han generado esquemas que deben optimizarse”. Nahle García señaló que esta propuesta de reforma se alinea con el modelo federal que extinguió organismos como el INAI, el CONEVAL, la COFECE, el IFT, la CRE y la CNH. De acuerdo con la propuesta, “el derecho fundamental de acceso a la información no fue disminuido, atemperado o modificado: conserva su núcleo esencial”. La iniciativa plantea que “los órganos encargados de la contraloría u homólogos de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de los
Organismos Autónomos del Estado, serán responsables de garantizar el derecho de acceso a la información pública y de protección de datos personales”. Sobre la transición, se establece que “la extinción del organismo autónomo operará una vez que entre en vigor la legislación que adecue el marco normativo con motivo de este Decreto”, para lo cual el Congreso local tendrá un plazo máximo de sesenta días naturales. Mientras tanto, el IVAI “continuará operando y realizará las atribuciones que le son conferidas en términos de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública”. La iniciativa también señala que “los derechos laborales de las personas servidoras públicas del Instituto serán respetados en términos de la legislación aplicable” y que “los recursos humanos, financieros y materiales del IVAI serán transferidos a la Contraloría General del Estado y a la Secretaría de Finanzas y Planeación”. Los registros, sistemas informáticos y bases de datos utilizados por el IVAI deberán ser entregados “dentro de los veinte días hábiles siguientes a la entrada en vigor de la legislación” a las nuevas instancias responsables. Además, los servidores públicos del Instituto deberán cumplir con sus obligaciones de declaración patrimonial ante la Contraloría. La propuesta incluye la derogación de todas las disposiciones constitucionales que hacían referencia al IVAI y sus comisionados, formalizando así la desaparición del organismo en la estructura institucional.