*-Comerciantes en su mayoría poblanos hicieron su agosto invadiendo calles.
Ismael Maldonado Larios
/Reportero de Crónica TB
En el primer día de los muertos conocidos por todos como “Día de Todos los Santos” quienes hicieron su agosto en el mes de Noviembre fueron los comerciantes de flores y coronas que se instalaron en todo el centro de la ciudad y que causaron un gran caos vehicular al estar algunos hasta media calle.
Los precios que se manejaron en el primer día de muertos fueron los mas elevados de todo el año, ya que un pequeño arreglo que antes costaba 25 pesos, en esta ocasión los comerciantes en su mayoría foráneos o del Estado de Puebla manejaron los precios de hasta 50 a 60 pesos los más baratos y es que algunos de los arreglos superaban los 500 pesos.
Las personas que acudieron a buscar también flores a granel, es decir suelta, con diferentes flores, les informaron que suelta no se estaba vendiendo y había pequeños rollos que su precio mínimo era de 100 pesos, por lo que claramente estaban invitando a los consumidores a que les compraran los arreglos que ya tenían realizados.
Las calles como la Libertad y 5 de Mayo eran las que prácticamente se habían llenado de camionetas y puestos con ventas de flores y coronas, el problema que en su mayoría los comerciantes querían sacar lo que durante el año no obtuvieron de ganancia y por eso mucha gente optó por acudir a donde se habían instalado algunas camionetas con venta de flores de cempasúchil y moco de pavo, que son las flores tradicionales en los altares de muertos.
La flor de cempasúchil que regularmente se mantiene en un precio de 20 a 25 pesos el manojo en este día de los muertos costaba lo mínimo de 60 pesos, pero había unas camionetas que hasta en 100 pesos vendían los manojos de flor amarilla que se utiliza para los altares de vida.
La Señora Carmen Rivera quien dice que espera los días 31 de Octubre o primero de Noviembre, dijo que quedó sorprendida de la ambición tan desmedida de los comerciantes que “no se ponen a ver que la economía no está muy bien y todavía elevan sus precios mucho, lo que hacen es que no les compren y se le echen a perder sus flores, la verdad abusan los comercios y ojalá que no les quede porque así como están de caras no van a vender mucho”.
Puntualizó que las coronas sí se estuvieron dando a precios aceptables que donde acudió a comprarla ahí frente a la joyería Claudialex.
“Nos dio buenos precios la muchacha, porque hoy el material que se utiliza para hacerlas sí está caro y ellos tienen que recuperar lo invertido, pero desde 80 a 180 pesos había coronas muy bonitas”.