Michael Torresini
Desde la sombra del desafuero, a ser reelecto más fuerte que nunca Trump sigue con sus oprobios entre volver a Canadá su estado 51 y anexar a México-empezando con Nuevo León, lo que, a diferencia de lo antedicho, no es ninguna volada, pues en 2026 los regiomontanos parece que votarán a favor, pues en las noticias salió que todos están de acuerdo. Es una mala noticia, pero es una noticia. Ahora vamos a ver el aspecto peor de todo de una noticia, vamos a ver lo que se vende como noticia y no es ninguna noticia en absoluto, una verdadera ofensa para el periodismo, algo que no es ningún periodismo sino un engaño para vender y ganar dinero pintado de periodismo, vaya un safismo-y para que entiendan cuanto odio los sofistas basta acordar que ellos fueron los que sentenciaron a muerte Sócrates por decir cosas que a ellos no le gustaban. Grecia nos lo enseñó todo, todito- corrupción incluida. Y fueron ellos mismos los primeros maestros a ser pagados por su trabajo que era enseñar el arte del buen decir. El diálogo platónico que más me gusta es Gorgias o de la retórica. En él sobresale la argucia de Sócrates que literalmente saca la verdad a su más importante antagonista, el viejo Gorgias. Y allí tenemos la primera forma de la dialéctica que en mi definición es razón en palabras. Voy a aclarar mejor el concepto con mi experiencia de quiropráctico: Entra un tipo muy simpático, nos damos las buenas tardes y cuando pregunto cómo está me contesta que está bien-ya saben, la costumbre. Así que pregunto si vino porque está bien-y saco la verdad.
Un buen ejemplo del periodismo engañoso: Titulares del Heraldo de México: El 2025 arrancará con un cierre masivo de bancos en todo el territorio nacional y como era de esperarse, la noticia ha generado todo tipo de reacciones entre los clientes de las distintas entidades financieras que operan en el país, por ello, en esta nota te diremos cuál es la información oficial detrás de esta drástica medida que podría provocar afectaciones a los usuarios…Para empezar a abordar el tema es importante señalar que este cierre masivo de bancos que ocurrirá durante enero de 2025 no tiene por qué generar pánico entre los clientes de las distintas entidades bancarias pues dicha medida no tiene un trasfondo negativo como alguna crisis en el sistema financiero o alguna otra situación similar, sino que esta suspensión de labores ocurrirá debido a que es un día feriado marcado en el calendario de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. ¿Cuál es la fecha exacta del cierre masivo de bancos en enero de 2025? El primer cierre masivo de bancos del 2025 está programado para el miércoles 1 de enero debido a las celebraciones del Año Nuevo por lo que se contempla el cierre de puertas de las instituciones bancarias, suspensión de operaciones y de la prestación de servicios al público, por lo que, se recomienda a los usuarios tomar las previsiones necesarias para realizar sus trámites en tiempo y forma pues será hasta el jueves 2 de enero de 2025 cuando se reanuden las operaciones en bancos del territorio nacional de forma habitual.
Hasta parece que nos estén enseñando que después de uno hay dos. ¡Increíble! Y continúan dándonos la gran buena noticia que los cajeros estarán en función, pues nosotros somos brutos y no lo sabíamos. ¡Feliz año!