+.-“El Municipio va a decidir quién va a operar el centro de transferencia”: Sergio Rodríguez
+. – Proyecto de nuevo sitio de transferencia va a costar 35 millones de pesos y asegura el titular de la PMA que va a beneficiar a la gente.
Irene Terrones Ortiz
Reportera de Crónica TB
Fotos: Willy Trápaga
Esto es lo que respondió el titular de la Procuraduría estatal del medio ambiente PMA Sergio Rodríguez Cortés, ayer a su arribo a Tierra Blanca y ser cuestionado previo a la reunión que sostendría con un grupo de ejidatarios inconformes por la instalación de un centro de transferencia regional en esta ciudad.
La reunión tuvo lugar en el auditorio foro cultural “novia del sol” y a su llegada a este recinto el titular de la PMA pasó inadvertido (no hubo ni un saludo) ni de quien llegaba en ese momento, como tampoco de los habitantes de comunidades que se encontraban a la entrada del auditorio.
Ante el conflicto con las comunidades cercanas al terreno donde se proyecta el centro de transferencia esto dijo Sergio Rodríguez.
“Vengo a lo del centro de transferencia y pues vamos a platicar sobre eso”.
-¿Pero el tema es algo difícil por el hecho de que existe desacuerdo con la gente?-
“Vamos a platicar con la gente, ya hemos estado platicando con ellos, ésta es la tercera reunión y precisamente a sus inquietudes me invitaron y vengo a reunirme con ellos”.
-¿Quién está al frente de esta concesión?-
“No hay ninguna concesión, todavía”.
-¿Cuánto va a costar?-
“Mira, el proyecto sale más o menos como en 35 millones de pesos, comprende lo que es infraestructura y una máquina separadora de residuos, es lo que comprende el proyecto”.
-La inquietud de los pobladores es porque esto va a ser un tiradero más de basura-
“Hay tiraderos, ya clausuramos uno hace unos años y nuestro trabajo es que no lo haya”.
-¿Este no lo será?-
“Es nuestro trabajo, por eso se va a invertir el dinero, sino en qué se va a ocupar, se va a ocupar precisamente para que la infraestructura que se va a hacer evite esos tiraderos”.
-¿En qué tiempo se va a ejecutar el sitio de transferencia?-
“Pues espero que en unos 4, 5 meses estemos terminando la obra”.
-¿Qué va a pasar si no termina de convencer a la gente a los ejidatarios de las comunidades donde se proyecta colocar el sitio de traslado?-
“Bueno ya sabrán ellos, pero esto es para beneficio de la gente, si la gente no quiere beneficio pues no hay beneficio, es muy simple”.
-¿Éste sitio de traslado será únicamente para captar los desechos de Tierra Blanca?-
“No, nosotros no hacemos un sitio para los Municipios, de entrada decirlo, el Estado apoya a los Municipios porque estos lugares son facultad de cada Municipio, cada Municipio es responsable de sus residuos, pero a veces la gente, la ciudadanía no se pregunta a dónde se van a los residuos que generan diario, entonces todos los Municipios tienen lugares, todos, aquí en Tierra Blanca hay uno que es inadecuado, que no funciona de manera correcta, por eso ha habido multas, intervenciones y bueno lo que estamos tratando es de poner orden, pero no lo hacemos con exclusividad del Municipio”.
“Nosotros todos los rellenos sanitarios que hacemos son regionales y los centros de transferencia también, entonces ¿qué va a pasar?, que va a estar abierto a que cualquier Municipio que quiera venir a aquí a Tierra Blanca a hacer la transferencia de sus residuos, lo tendrá que hacer”.
-¿Con cuántos Municipios alrededor?-
“No tengo el dato, pero está abierto, no puede ser exclusivo para este Municipio”.
-¿Cómo va a trabajar este sitio de transferencia, quién lo va manejar?-
“El Municipio es el que decide, la facultad es municipal y el Municipio a través del cabildo hace su acta para ver cómo se trabaja y precisamente esa es una de las inquietudes más fuertes que tiene el ciudadano y a eso venimos, porque es el momento adecuado, porque todavía no está funcionando, es el momento adecuado en el cual la autoridad municipal tendrá que decidir cómo lo opera, una vez que lo terminemos”.