SOL Y SONES

0
159

SOL Y SONES

MARIA ELENA HERNANDEZ LARA
CRONISTA DE LA CIUDAD

 

SOLEMNE HOMENAJE

                   La Comisión Organizadora de Terrablanquenses, encabezada por la Maestra Mariana Aguilar, Alberto Perea López y el profesor Pablo Sánchez Hernández, con residencia en la ciudad de Xalapa, rindió homenaje a tres destacados personajes que con su labor han dado lustre a esta su tierra. Ellos son el Químico Industrial Arturo Morales Rodríguez, el Licenciado en Periodismo Bernardo González Solano y el Contador Público Jesús Castro Ahumada.

El programa se desarrolló en el Foro Cultural Novia del Sol, cuyas instalaciones lucen excelentes con la reciente restauración. El maestro de ceremonias fue el profesor Pablo Sánchez Hernández y para deleite de los asistentes el Ballet Xoxontla ofreció con sus bailarines un repertorio de bailes que les fueron muy aplaudidos, igualmente la declamación interpretada por el profesor Juan Luis García Morales.

 

SEMBLANZAS

El Químico Industrial Arturo Morales Rodríguez, nació en esta ciudad el 6 de octubre de 1943. Realizó sus estudios en la Universidad Veracruzana y como maestro en Ciencias en Química Inorgánica en la Universidad Autónoma de Guanajuato, auspiciado por el CONACYT y la ANUIES en 1972.

En 1967 fundó el Laboratorio de Agricultura del Gobierno del Estado de Veracruz, en el mismo año se incorporó a la docencia, actividad que se convirtió en una de sus grandes pasiones. La enseñanza de la química la llevó a estudiantes de secundaria y, posteriormente, a jóvenes de educación media superior y superior. La correcta didáctica en la enseñanza y construcción de materiales para el estudio y aprendizaje de los estudiantes son parte del legado que el maestro deja en cada una de las cátedras impartidas.

Entre sus logros más significativos se puede mencionar su función como profesor fundador de la escuela de Bachilleres “Ricardo Flores Magón” en la ciudad de Xalapa, así como su participación en el grupo de académicos fundadores del primer sistema de educación abierta en el sureste del país. Importante fue su labor docente y como director de varias escuelas de bachillerato, así como catedrático de la UV en las facultades de Ingeniería Química y de Físico-Matemáticas.

El terrablanquense es autor de libros de texto de Química para secundaria y bachillerato y ha tenido numerosas participaciones como ponente en congresos nacionales. En 1968 publicó su primer libro de Química Inorgánica y con los años de trabajo logró fundar su propia editorial, donde a la fecha se han producido innumerables libros de texto de educación básica y media superior, que elaboran docentes y especialistas. Durante 42 años, ha contribuido con éxito a la preparación de miles de jóvenes que aspiran ingresar a la educación superior UV, UNAM, BUAP, BENV.

Poco después de cumplir con los servicios en la docencia, decidió en el año 2001 fundar en la ciudad de Xalapa el Instituto Educativo Panamericano (IEP), que en un principio ofrecía el nivel bachillerato, institución educativa que desde su apertura a la fecha ofrece un servicio de excelencia académica. Con este proyecto ha logrado dar continuidad a su gran pasión: compartir experiencias y generar conocimientos en los estudiantes, además de poder ofrecer a la población un espacio para el aprendizaje y la convivencia.

El terrablanquense ha logrado conjuntar la experiencia y profesionalismo de docentes que colaboran en el instituto, además de consolidar más de 100 obras bibliográficas para el estudio en cada uno de los niveles de educación básica y media superior.

Son muchos los factores personales, profesionales y sociales que han llevado al Químico Arturo Morales Rodríguez a continuar diseñando, liderando y trabajando por una educación verdaderamente significativa para los estudiantes. Actualmente es director emérito del Instituto Educativo Panamericano, director general de E di-Q, coordinador general de Cursos PANA y director general de “Seemargs ediciones”.

Los organizadores del homenaje le otorgaron diploma de reconocimiento a su labor.

 

SEMBLANZA DEL C.P. JESUS CASTRO AHUMADA

Dejamos que el propio Contador Jesús Castro Ahumada, egresado de la carrera de Contador de la Escuela Bancaria y Comercial, nos relate sus actividades en esta ciudad de Tierra Blanca, a la que llegó en el año 1958 y nos dice:

“Fundé la Ferretería “El Gallito”, sobrenombre con el que desde entonces se me conoce. En 1997 obtuve el nombramiento de presidente de la Cámara Nacional de Comercio CANACO; promoví la construcción de una clínica-hospital del IMSS. Fundé la Federación de Cámaras de Comercio del Papaloapan.

Debido a la gran inundación de l998, fundé el Comité Pro Desarrollo de la Cuenca del Papaloapan A.C. que cumple 53 años y aún está activo. Logramos que se construyera la presa Cerro de Oro, llamada hoy “Miguel de la Madrid” salvando 400 mil hectáreas que ya no se inundan, derivado de la reconstrucción de caminos interiores y puentes. Se embovedó la zanja que atraviesa casi media ciudad, a la que ahora le llaman “Metro”. Por nuestra gestión se construyó el puente de Buena Vista en Tlacotalpan.

Continúa informando Jesús Castro Ahumada que: “Debido al alto índice de enfermos renales que se estaban presentando en Tierra Blanca, con unos amigos gestionamos y logramos se construyera la Unidad de Hemodiálisis y Atención de Diálisis; buscamos la etiología de este mal, su origen, para librarnos de esta endemia, y seguimos en la lucha, no hemos segado. Hoy mismo la UNAM está en análisis buscando la causa de este mal.

Con gran satisfacción les puedo informar que tenemos a nuestro favor la aprobación de los Derechos Humanos Nacionales y hasta un punto de acuerdo de todos los diputados. Sigo adelante y estaré dando a conocer los avances de esta gestión para seguir contribuyendo en la salud de muchas más personas”, finaliza El Gallito, Jesús Castro Ahumada, persona muy apreciada en la ciudad.

                    Amable lector@, en próxima entrega de Sol y Sones, te prometo la interesante semblanza del Maestro Periodista Bernardo González Solano, que por razón de espacio no puedo compartir hoy.

El evento finalizó realizando con los homenajeados un recorrido por los lugares emblemáticos de Tierra Blanca, donde se tomaron las fotos del recuerdo: Monumento de Las Caritas Sonrientes, donde simbólicamente se da la bienvenida a los visitantes; en el recién remodelado Callejón 20 de Junio, con sus preciosos murales, creación de artistas terrablanquenses; el Parque Benito Juárez con su nueva fachada; la Locomotora Prieta Linda, símbolo de los Ferrocarriles Nacionales de México que tanta importancia le dieron a Tierra Blanca; el Callejón Dolores y la Colonia Roma, de las primeras en fundarse aquí, ahora con sus calles adoquinadas.

solysones@hotmail.com

 

CALLEJÓN 20 DE JUNI0: Después del homenaje a terrablanquenses.

 

MERECIDO RECONOCIMIENTO: Q.I. Arturo Morales Rodríguez, CP Jesús Castro Ahumada y L.C. Bernardo González Solano.

 

ORGANIZADORES Y HOMENAJEADOS: Significativo evento en el Foro Cultural “Novia del Sol”.

 

DON SERGIO GALLARDO AGÜERO: Con el Contador Jesús Castro Ahumada y su familia.

 

HERMOSA CATRINA: Espléndida noche de Catrinas celebró la Dirección de Cultura a cargo del Ingeniero Luis Palma Escamilla.

 

ALTARES: Los estudiantes de la Escuela Secundaria “Concepción Chumacero Gutiérrez”, presentaron un retablo en honor a la Maestra Conchita, fundadora de ese plantel.

 

ALTAR PARA LAS MASCOTAS: “Cívico”, un perro muy querido, participativo en todos los eventos, fue recordado en la exposición de altares de la Dirección de Cultura.

 

PRIMER LUGAR: El Doctor Jorge Menéndez Ronquillo, director del Ballet Xoxontla con la mejor Catrina del concurso.

 

REENCUENTRO DE AMIGAS: Felices Angélica Jácome, Lupita Bravo, Mariana Aguilar y Dulce Ramos.

 

ALUMNOS DE FERNANDO ARROYO: Niños jaraneros en reciente Fandanguito Callejero.