WILLY TRAPAGA
Reportero de Crónica TB
Se preparan los comerciantes de coronas para el día de los fieles difuntos, una de ellas es la Sra. Patricia Jácome, quien se dedica a hacer coronas en esta temporada.
-¿Con que anticipación se dedica a hacer sus trabajos?-
“En otras ocasiones 6 meses antes, pero ahorita empecé después por la situación económica que hay. Está un poco difícil la situación”.
-¿Ya llevas algo de coronas elaboradas?-
“Sí, algo”.
-¿Las haces por pedido a quien quiera comprar?-
“Al que quiera comprar”.
-¿Qué tipo de material usas para hacer las coronas?-
“Vendo de las 2, enceradas y de listón, pero las enceradas no las hago yo, el listón, el armazón que viene con hoja de plátano”.
-¿Dónde consiguen las armazones?-
“Adelante de Córdoba u Orizaba, en el cerro”.
-¿Esto genera más gastos?-
“Sí. Además uso celosa, papel celofán, papel metálico, papel bond”.
-¿Un promedio de cuántas coronas hace?-
“No las cuento, pero arriba de 500 coronas”.
-¿Todas se venden?-
“El año pasado me quedaron varias, bastantes, como 200”.
-¿Es muy laborioso este trabajo?-
“Es cansado, te duele la espalda”.
-¿Qué tiempo te llevas elaborando una corona o una cruz?-
“Me llevo más tiempo en la corona, la cruz es más rápida”.
-¿Cuál es el costo de las coronas?-
“Desde 200, 250, las más grandes 550”.
-¿Y las flores?-
“60, 70, 80 pesos el mazo”.
Finalizó invitando a su clientela para que aprovechen a comprar sus coronas, desde el 28 de Octubre hasta el 2 de Noviembre estará vendiendo en la calle Libertad esquina con Madero frente a la carnicería, donde cada año vende flores de cempasúchil, moco de pavo, nubes.