Irene Terrones Ortiz
Reportera de Crónica TB
El Jardín de Niños “Francisco I. Madero” es la primera escuela de nivel pre escolar que se fundó en Tierra Blanca y el segundo a nivel Estado. Se ubica en la esquina del callejón 20 de Junio y calle Constitución en el centro de Tierra Blanca.
Recientemente este plantel se vio beneficiado a través del programa “La escuela es nuestra”, su Directora la Profesora Rosaisela Murillo habla de lo importante que ha sido para ellos el que, el Gobierno Federal mediante este programa asigne recursos que son aplicados en atender las muchas necesidades en las instalaciones educativas.
El kínder “Madero” ha sido testigo de muchas generaciones a lo largo de 8 décadas y no se había dado ningún tipo de mantenimiento en sus aulas y domo, que por ejemplo esta estructura ya se encontraba corroída como consecuencia de la suciedad de los pichones.
El comité integrado por padres de familia es el encargado de cuidar y administrar los recursos, de 250 mil pesos que fue lo que llegó a este Jardín, ¿Qué se hizo con ese recurso, en qué se aplicó?-
“El comité se dio a la tarea de ver las necesidades que tenía el Jardín y priorizando vimos que era lo más importante componer, dentro de ello fue rehabilitar una resbaladilla muy emblemática para el Jardín. El domo de la escuela que ya estaba muy corroída por la suciedad de los pichones también recibió mantenimiento. Se construyó un salón que es la sala de Maestros donde nos reunimos para los CT, está equipado para los trabajos propios de la oficina”.
“Parte de esos recursos se aplicó en hacer cambios en la instalación eléctrica, desde el centro de carga hasta el cableado de todas las aulas que ahora quedaron ocultas”.
“Retiraron ventiladores que eran muy viejos y obsoletos, el comité de padres sugirió al tiempo, la colocación de mejores luminarias en salones.
“con la dotación de pintura se mejoró bastante la imagen de las aulas en su interior”.
-¿Cuántos años tiene este Jardín de fundado?-
“81 años, posiblemente más, en nuestro historial aparece que son 81 años, es de los más viejos, según datos es el primer Jardín que se formó en Tierra Blanca y el segundo a nivel Estado”.
-¿Ya era necesario estos cambios y mejoras?-
“Sí claro, muchas generaciones han pasado y tan solo los baños no contaban con drenaje, algo que nos sorprendió cuando se empezó a hacer este proyecto de los sanitarios y afortunadamente ya hay registro de conexión al drenaje, detalles que vamos a puntualizar y que espero el alcalde nos siga apoyando para que los baños queden al 100%, que no queden a medias, o como se dice luego nos hagan cosas chambonas. Como Maestra no pido para mi casa, pido para la escuela que es de los niños, aquí han pasado muchas generaciones y sin duda alguna a la niñez se le debe dar seguridad, un ambiente de armonía y de sana convivencia y para eso se necesitan instalaciones dignas”.
La docente Murillo Uscanga, subraya lo importante que es, el que padres que integran el comité administren correctamente los recursos.
“Con el comité se verifican que todos los recursos, peso a peso vaya justificado con facturas, no es nada fácil, si hay situaciones donde por ejemplo nos hacía falta 2 pisos y no íbamos a comprar una caja porque eso sería un gasto de más, entonces tratamos de buscar la manera de que nos cuadrara, se utilizara y la verdad puedo tener la satisfacción e igual el comité de que todo lo invertido está justificado con facturas”.
-¿Quién vigila el comité?-
“En este caso se eligen dos comités y son los padres de familia, son los que vigilan este dinero, en lo personal no lo manejo, únicamente coordino, guío, me involucro, me toman opinión, entre todos consensamos porque sí lo hacemos entre todos, y de hecho nos encontramos en la etapa de revisión de cuentas con la tesorera, llevando registro de fechas y cantidad, toda una contabilidad de los gastos generados”.
Finalmente, la Directora Rosaisela Murillo se dirigió a la comunidad terrablanquense, “tenemos ya instalaciones bonitas, dignas para los niños, e invitar a la ciudadanía, a los ex alumnos que si gustan venir y apoyar con alguna donación porque todavía nos falta hacer algunas mejoras, como pintar el exterior del Jardín, nada fácil porque es amplio, entonces es mucho trabajo el que tiene la mesa directiva que afortunadamente no se quedan cruzados, cuento con madres de familia que se ponen la camiseta haciendo un excelente papel, la muestra de eso es que el Jardín aquí está y vamos a seguirlo mejorando día a día”.