+.-“No había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos”, dice la Presidenta.
ACP
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que no fue posible prever la magnitud de las lluvias que causaron daños en Veracruz y otros estados, aunque el titular de la Secretaría de Marina (SEMAR), Raymundo Pedro Morales Ángeles, sostuvo que sí hubo alertas en la entidad que permitieron salvar vidas.
Durante “La mañanera del pueblo”, la mandataria explicó que el fenómeno meteorológico se formó a partir de varios sistemas y que las previsiones iniciales no indicaban lluvias tan intensas.
“No había ninguna condición científica meteorológica que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”, señaló Sheinbaum.
Añadió que, a diferencia de los ciclones o huracanes, este tipo de eventos no permite anticipar con suficiente tiempo su intensidad.
“Difícilmente se podría haber tenido con mucho tiempo de anticipación conocimiento de esta situación, diferente a como ocurre con los ciclones o huracanes”, agregó.
Explicó que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) cuenta con un sistema de alerta que informa a Protección Civil estatal y municipal sobre el comportamiento de los ríos.
“Hasta donde se tuvo conocimiento, hubo la información, incluso ya muy noche en el caso de Veracruz, pero con días previos difícilmente se podría haber tenido frente a este fenómeno meteorológico”.
Por su parte, el almirante Morales Ángeles detalló que las lluvias fueron resultado de la interacción de una tormenta tropical en el Pacífico, una baja presión en el Golfo de México y un frente frío en el norte del país.
“Provocó grandes cantidades de lluvia que incrementaron los niveles de los ríos y las inundaciones por consecuencia”, explicó. Agregó que, aunque es posible identificar condiciones de riesgo, no se puede calcular con precisión la cantidad de lluvia que caerá.
“Identificar exactamente cuánta lluvia va a caer no es tan sencillo. Sí se hicieron algunas alertas en Veracruz, estuvieron voceando que se alejaran de los márgenes de los ríos y por eso se pudieron prevenir algunas pérdidas de vidas humanas”.
La Presidenta sostuvo que se fortalecerán los mecanismos científicos para mejorar el sistema de alertamiento en el país.
“Tenemos 2 grupos de trabajo de investigación, uno en el Pacífico y otro en el Atlántico, coordinados por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) y la SEMAR, para generar todas las condiciones de alertamiento necesarias frente a fenómenos meteorológicos”, aseveró.