+.- Escuelas preservan tradición de altares, flores de cempasúchil, papel picado, manteles, alimentos, bebidas, veladoras, como parte de las ofrendas.
Irene Terrones Ortiz
Reportera de Crónica TB
Fotos: Willy Trápaga
Alumnos de instituciones educativas de nivel bachillerato preservando nuestras fiestas del día muertos participaron ayer en la elaboración de altares en la explanada del parque “Juárez” donde se reunieron a partir de las 8 de la mañana.
Estas comunidades estudiantiles por citar algunas, corresponden a instituciones como; UGM; CBTis 66, ITSTB, Teba el “Recreo” las cuales recibieron invitación de las autoridades municipales para ser parte del concurso de altares de vida 2023.
Pero detrás de este concurso y preservación del día de muertos, ¿Cuánto es lo que invierten las escuelas? En elaborar los altares.
Si para lo esencial en armar la estructura, (donde van colocadas todas las ofrendas, alimentos, bebidas, flores de cempasúchil, veladoras) se ocupan por montones cajas de cartón o madera o bien los llamados huacales, además de los manteles oscuros, sumando el papel picado con lo que adornan.
Entrevistada mientras coordinaba a sus alumnos de primer, segundo y quinto semestre, la Maestra Guadalupe Castillo Mina Directora de la Universidad del Golfo de México norte “Campus” Tierra Blanca.
“Así es, nos acompaña parte de nuestra comunidad para la elaboración de altares, muy importante el que todos ellos participen, están emocionados, contentos, ellos organizaron, ellos eligieron como va a estar estructurado nuestro altar, todos aportaron ideas, esto es un trabajo de todos”.
-¿Cuánto gastan para la colocación de altares?- “Pues mira la inversión por la experiencia de años anteriores es aproximadamente entre 8 a 10 mil pesos, es la inversión de toda la comunidad estudiantil de bachillerato y de personal administrativo”.
En el caso de UGM como plantel se ha caracterizado por la elaboración y presentación de excelentes proyectos, el año pasado en concurso de estos altares ganaron el primer lugar, y como otras escuelas más que participan colocando y concursando con sus altares, esperan tener buenos resultados.
Elaboración y dedicación es lo que se requiere para la elaboración de altares, por esa razón los estudiantes de estas escuelas decidieron aprovechar las primeras horas del domingo para ganarle al sol.
El Teba de Cojinillo como escuela también llegó temprano a instalarse en los bajos del kiosco del parque Juárez, donde colaboradores y Maestros como el Profesor Juan Luis García Morales, Gabriela Rodríguez apoyaron a los chicos estudiantes, quienes destacaron.
“La intención finalmente es participar, el preservar nuestras costumbres, que se involucren en este proceso de la elaboración de altares”.