Willy Trapága
Reportero de Crónica TB
Estuvimos con un grupo de personas con discapacidad que reciben entrenamiento para conducir sus sillas de ruedas con mayor facilidad.
Realizan diferentes ejercicios que los mantienen en forma y los hacen independientes.
El Sr. Isabel Gutiérrez López, titular de inclusión social dijo a Crónica Tierra Blanca, que son un grupo de personas con discapacidad que se entrenan y algunos incluso ya trabajan.
“Todos los viernes son de prácticas en el DIF Tierra Blanca, para personas con discapacidad, para que sean aptas en el manejo de sillas de ruedas y puedan alcanzar la independencia, se les enseña a vestirse, a calzarse, lo que hace una persona normal, más que nada para buscar su independencia.”
-¿Son de Tierra Blanca o de otros lugares?-
“Algunos somos de Tierra Blanca y otros de comunidades, como Los Mangos, Roberto Barrios, Las Conchas, Rodríguez Tejeda, a los que se quieran sumar la invitación es para todos, locales y foráneos, para todas las personas que tengan alguna discapacidad y que estén aptos para ser independientes”.
-¿Cuántas personas se cuentan en este grupo?-
“En lo que va de la administración son unas 16 personas y han sido beneficiados con una silla de ruedas de este modelo, que es modelo vida independiente uso diario, han sido beneficiarias 9 personas con donación, se les manda a un curso de “vida independiente” a la ciudad de México, o a Jalapa, tomando ese curso son acreedores a una silla de ruedas, aparte el trabajo que ellos hacen aquí”.
-¿Cuál sería el pago de esta donación?-
“Nada más replicar y que si conocen a alguna persona con discapacidad, sacarla de sus 4 paredes y traerla, acá en el DIF Tierra Blanca, no hay ningún costo para las personas con discapacidad, no se les cobra la terapia, ni las prácticas, aquí se les presta la silla gracias al Ing. Álvaro Gómez Flores, a la presidenta Roxana del DIF, ya se compraron algunas sillas”.
-¿A las personas de comunidades las transportan hacia Tierra Blanca?-
“Sí, claro que sí, el DIF municipal cuenta con 2 transportes, para brindar el servicio martes y jueves, para las personas que tienen capacidades diferentes, para las personas que van a la ciudad de Veracruz, al CRIVER. Y los viernes son para las personas que acuden al departamento de inclusión social”.
El joven Juan Carlos de Rodríguez Tejeda nos dijo que padece discapacidad de nacimiento y que las terapias le han servido mucho, pues ya logró independizarse un poco más. Agradeció a la administración por incorporar la terapia de rehabilitación en la alberca, que le permite avanzar más en su rehabilitación y la toma cada 8 días en el DIF.
“Yo de nacimiento no podía caminar, para ello tuve que ser sometido a 13 cirugías sin ningún costo gracias a Dios y ahorita con la rehabilitación que estoy tomando en el DIF he podido independizarme más, hago mi vida normal como cualquier otra persona.”