Michael Torresini
La filosofía nos ayuda mucho a ver las cosas cómo son y en su totalidad, incluyendo lo que llamamos comúnmente el otro lado de la moneda. Hoy voy a ponerlo en práctica: antier hablé mal de Trump y bien de la Sheinbaum, hoy no voy a hablar bien de jefe del vecino norteño, ni mal de nuestra presidenta, sólo voy a ver los temas desde diferentes perspectivas. Todo lo mal que dije de Trump es correcto y se podría agregar más, mucho más concluyendo que debería de estar al bote no en la Casa Blanca. Pero tiene él una muy válida excusa-que finalmente siendo muy válida se podría llamar razón, en amenazar México, Canadá, China y hasta virtualmente toda Europa de altísimos aranceles.
Mis cuatro lectores se acordarán del último esfuerzo de Biden en cuanto a política interna, lo de lograr el consenso ya sea en el senado que en la cámara de representantes para aprobar un aumento substancial del límite de endeudamiento nacional. EEUU es muy rico y tiene mucho colateral, garantías, pero tiene una deuda enorme-al punto que ya no tiene el nivel máximo de rating crediticio. Ahora tiene AA+, así como México tiene BBB+.
Antier dije que la historia cambia: EEUU ERA la américa, la tierra de la esperanza para la Europa destruida por la guerra, ya no, ahora Europa anda muy bien, el Euro está un poco arriba del dólar americano y la mayoría de las naciones gozan de un rating crediticio máximo-triple A. Hay 20 países que usan el euro, como unos 350 millones de personas, y hay otras siete naciones que, aun perteneciendo a la Unión Europea, no lo usan: Países del este europeo como Bulgaria, Hungría y Romania porque no se lo merecen, o sea su economía no es suficientemente estable, y Suecia porque no quiere. De hecho, la Corona sueca es muy estable y Suecia goza de AAA crediticio-así como Alemania y la mayoría de los países de la UE. Suiza es un caso aparte: NO pertenece a la UE y obviamente jamás cambiaría sus francos por euros. Hasta a hace pocos meses el CHF, el franco suizo cotizaba entre el dólar y el euro, ahora es 15% más del dólar y 7% más del euro. Mientras que su rating es, y siempre será, AAA.
Una de las cosas que repito más seguido es que yo soy muy ignorante, pero sé muy bien lo que más cuenta, que nada, absolutamente nada es sin causa. Pero en el tema de las altas financias mundiales hay que ver los cambios a largos términos: En 1990, una onza de oro valía 400 dólares, cayó a 280 dólares a principios de 2000 y fue prácticamente abandonado por los inversores hasta los atentados del 11 de septiembre de 2001, que marcaron el inicio de una nueva era de tensión internacional. Ahora el oro vale como dos mil y seis cientos y el franco suizo sigue para arriba por la mismita razón: inseguridad en la financias mundiales.
En cuanto a Claudia Sheinbaum que en mi opinión tiene las dos cosas necesarias para el éxito-inteligencia, preparación Y honestidad, a veces se vuelve demasiado partidaria, cómo su reciente decisión de incorporar nuestro viejo gober, que por fin acabó su mandato, en las altas esferas del gobierno federal…