Michael Torresini
Hoy no voy a hablar de Casas Palenque donde vivo, sino de Palenque, Chiapas, donde el domingo hubo una importante reunión de los mandatarios y delegaciones de los once estados de este continente que fomentan más el flujo migratorio hacia EEUU, un fenómeno muy preocupante y que sigue aumentando.
El conocimiento más importante que tenemos es que nada es sin causa, algo que uso a diario en mi trabajo alineando vértebras que, no estando en su lugar, son la causa de una infinidad de padecimientos-dolor, calambres, etcétera, y que sólo se pueden curar permanentemente acabando con su causa. Al igual, este flujo migratorio se puede acabar solamente acabando con su causa, algo que nuestro buen presidente entiende muy bien. Durante el encuentro se analizarán las causas de la movilidad humana, como la pobreza, la desigualdad, la falta de oportunidades laborales, etcétera. Tras convocar a este encuentro, AMLO indicó que se buscará alcanzar un Plan para el Bienestar, enfocado en atender las causas que originan la movilidad en la región. Bajo un enfoque de desarrollo, cooperación y visión humanista, las y los mandatarios y altos representantes de los 11 países de la región explorarán acciones coordinadas para ampliar vías seguras, ordenadas de movilidad humana y laboral para la gestión humanitaria.
Aunque me defino un admirador de nuestro presidente, lo he criticado en varias ocasiones que se pueden reasumir en una excesiva benevolencia para Maduro y Diaz-Canel-pero de ninguna manera he criticado el hecho que se lleve bien con otros mandatarios de izquierda, Petro siendo el mejor ejemplo. Pues mientras haya pobreza, la izquierda es necesaria. Punto.
Ya he hablado recientemente del encuentro de AMLO y Petro en Cali- la capital no de Colombia sino de la salsa, donde se juzgó la prepotencia de EEUU que en lugar de sancionar o simplemente criticar los países productores, deberían sancionar sus propios ciudadanos para que no busquen drogas. En esta ocasión AMLO fue más suave y conciliatorio que Petro que dijo…lo que dije yo a Zedillo para que se lo digas a los gringos. Estamos hablando del 1997 cuando los USA sancionaban duramente a 35 países soberanos de mundo si no cooperaban lo suficiente. Y fijasen que otra coincidencia: en la nota antecedente repito la cosa, vaya el concepto. Mis cuatro lectores saben que soy muy sincero y me van a creer si digo que no tenía idea el viernes pasado que iba a repetir lo mismo.
Y tampoco es una coincidencia, no hay coincidencias, hay siempre razones, recónditas u obvias que sean-y aquí es muy obvia, así como es obvia la razón que tengo a decir lo que digo, pues cualquier persona “de razón” lo diría. Inclusive los video niños, los centennials entienden bien que un mercado es gente con dinero y gana de gastar su dinero. Esto es lo que cuenta, el mercado siempre manda-y por ende es la causa de todo. Es decir, EEUU son la causa.
Es muy triste la increíble cantidad de fallecidos por este fentanilo-o mejor dicho de sobredosis de drogas varias ente las cuales el fentanilo predomina. Aunque lo que predomina, lo que predomina antes todo, es la estupidez humana. A este punto cabe entrar en un tema prohibido, prohibido pero imprescindible: Yo divido toda droga en dos-las que producen adicción física y las que no la producen. Con la primera el estado tiene el sagrado derecho y deber de proteger sus ciudadanos y usar todo el peso de la ley al respecto. Que es lo que haría si fuera Biden, solucionar el problema en su casa. Pero las que no producen adicción física sino sólo psicológica, como la mariguana, ni se debería prohibir, se debería regularizar, un poco como hace Suecia y Finlandia con el alcohol que se vende solamente en tiendas del estado con limitaciones y absoluta exclusión de menores. Se ahorraría mucho dinero en esta batalla perdida como se hace en Canadá.