+.- Hay 35 personas fallecidas y 11 no localizadas en la entidad por desastre del 10 de octubre.
+. – El municipio más afectado es Poza Rica; le siguen Álamo, Ilamatlán, Gutiérrez Zamora, Papantla y Tuxpan.
+. – A nivel País, el saldo asciende a 78 personas muertas y 23 desaparecidas.
ACP
Veracruz se mantiene como el estado con mayor número de víctimas mortales por las inundaciones registradas el 10 de octubre en la zona norte. De acuerdo con el reporte más reciente del Gobierno Federal, suman 35 personas fallecidas y 11 no localizadas en territorio veracruzano.
El micrositio habilitado por autoridades federales para el seguimiento de daños indica que Veracruz concentra casi la mitad de las muertes registradas a nivel nacional por este evento meteorológico.
A nivel país, el saldo asciende a 78 personas muertas y 23 desaparecidas. Hidalgo registra 22 decesos y 8 personas sin localizar; Puebla contabiliza 20 fallecimientos y 4 desaparecidos; y Querétaro reporta una muerte.
En Veracruz, el municipio más afectado es Poza Rica, con 27 personas fallecidas y una más no localizada. Le siguen Álamo Temapache con 2 muertes y 6 no localizadas; Ilamatlán con 3 decesos y 4 desaparecidos; Gutiérrez Zamora, Papantla y Tuxpan con una persona fallecida cada uno.
El Gobierno estatal informó que persisten 25 localidades incomunicadas y que 7 puentes resultaron dañados. Además, más de 11 mil 300 personas fueron evacuadas por elementos de protección y seguridad, y se han retirado 23 mil 179 metros cuadrados de lodo y escombro en los municipios afectados.
A 12 días del siniestro, el suministro eléctrico en las zonas dañadas se reporta restablecido al 99.3 por ciento, según la Comisión Federal de Electricidad.
La Secretaría del Bienestar mantiene el censo de afectaciones en 13 municipios: Poza Rica, Álamo, Tempoal, El Higo, Coahuitlán, Espinal, Coyutla, Coatzintla y Tihuatlán, y este miércoles inició el levantamiento de datos en Coxquihui, Tecolutla, Papantla y Cazones.
Por su parte, la Secretaría de Educación de Veracruz informó que 297 de las 425 escuelas dañadas ya fueron limpiadas, y continúan los trabajos de rehabilitación.
En todo el estado permanecen habilitados 37 albergues con 2 mil 637 personas que aún se resguardan debido a los daños en sus viviendas. Las autoridades mantienen operativos de búsqueda y evaluación de daños a mediano plazo.
