*.-Inauguración del XVII Foro de Higiene y Seguridad Industrial: “Seguridad Primero: Cultura, Prevención y Acción”.
Ismael Maldonado Larios/
Reportero de Crónica TB
El Instituto Tecnológico de Tierra Blanca dio inicio al XVII Foro de Higiene y Seguridad Industrial, un evento académico diseñado para promover la importancia de la seguridad en el ámbito laboral y que en esta ocasión lleva el nombre “Seguridad Primero: Cultura, Prevención y Acción”, con el lema “¡Tu seguridad, nuestra prioridad! ¡Actúa con prevención!”.
Este foro se desarrollará durante los días 8, 9 y 10 de abril donde estudiantes, docentes y profesionales del área tendrán la oportunidad de participar en diversas actividades que incluyen conferencias, mesas redondas, talleres interactivos y exposiciones.
El foro ha sido organizado por los alumnos del 4to. semestre de la carrera de Ingeniería Industrial, con el apoyo de la Dirección General, Docentes, Jefe de carrera y la colaboración de la Academia de Ingeniería Industrial.
Este evento tiene como objetivo sensibilizar a todos los asistentes sobre la importancia de crear una cultura sólida de seguridad y prevención en los entornos laborales, ya que la seguridad no es solo una responsabilidad, sino una práctica diaria que debe formar parte integral de todos los procesos industriales y profesionales.
Dentro del marco de este foro, se llevaron a cabo conferencias y talleres de gran relevancia para la comunidad estudiantil y profesional, siendo una de las conferencias más destacadas la de “Seguridad en el trabajo, más allá de las normas”, impartida por la Ing. Cindy Saidet Hueto Vidal, quien compartió su visión y experiencias sobre la importancia de la seguridad laboral, destacando cómo se debe ir más allá del cumplimiento normativo para realmente garantizar un entorno de trabajo seguro.
Posteriormente en el arranque del foro se llevó a cabo el taller “Identificación de riesgos en la vida diaria”, dirigido por los Ing. Fernando Durán Rangel y Ing. José Armando Silva Huber de la empresa Bioppapel de ciudad de Tuxtepec, Oaxaca; los participantes pudieron poner en práctica técnicas de identificación de riesgos que no solo aplican en el entorno laboral, sino también en su vida cotidiana.