miércoles, abril 30, 2025
spot_img

LO ÚLTIMO

     SOL Y SONES 09-10-2023

SOL Y SONES 09-10-2023

MARÍA ELENA HERNANDEZ LARA

CRONISTA DE LA CIUDAD

 

LA CASA DE CULTURA

Toda una historia puede escribirse sobre la Casa de Cultura “Prof. Carlos Cruz Valenzuela”, que el próximo 23 de octubre estará cumpliendo 36 años de haberse fundado. Una historia en la que se mezcla la tenacidad del patronato que luchó por conseguir que fuera aceptada por el Instituto Veracruzano de la Cultura, enfrentando el poco interés de las autoridades municipales, al grado que la Doctora Ida Rodríguez Prampolini +, directora-fundadora del IVEC, al conocer tal desinterés, expresó: “La Casa de Cultura de Tierra Blanca se inaugura, esté o no esté el alcalde”.

Y se inauguró una tarde de octubre, en 1987 con la presencia de la Doctora Ida, representantes del gobierno del estado; los instructores de los talleres con los que se iniciaron las actividades, quienes, sin sueldo, apoyaron aquellos comienzos, muchas personas que mostraban su felicidad por este logro y desde luego la presencia de los incansables promotores que lograron su objetivo.

En el grupo que luchó por lograr este sueño, estuvieron el Licenciado Enrique Tejeda Cruz, profesores Elda Espinoza Cruz +, Manlio Salomón Ramírez + y Mirna Luz Peralta; Licenciada Cira Tejeda Muñoz, Elma Salomón Baruch, Nico Sandria Murillo + y esta redactora María Elena Hernández Lara.

Por fin, Tierra Blanca tenía Casa de Cultura y fue la primera en crear el IVEC en el estado de Veracruz. Aunque la realidad era muy distinta, ya que no se contaba con un lugar propio. La profesora Salomé Barragán Cortés, directora de la escuela primaria “Leona Vicario”, altruistamente prestó el corredor del plantel para ahí iniciar los trabajos.

Después se solicitó el préstamo de un salón de la Secundaria Oficial entonces dirigida por el profesor Adolfo Ramírez Sevilla, quien amablemente proporcionó no uno, sino dos salones y además, se podía hacer uso de la Cancha para algunos eventos. Todos felices y contentos.

Pasó el tiempo y las autoridades escolares al ver que “muy orondamente” los inquilinos no daban señales de querer abandonar el lugar tan generosamente prestado, solicitaron que ya se buscara otro lugar. Y ahí empezó el peregrinar, a solicitar que alguna escuela cediera un espacio para continuar y no tener que clausurar lo que tanto había costado.

Surge entonces la generosidad de un matrimonio terrablanquense, residente en la ciudad de México, don Manuel Leal y su esposa Zerelda Soto, -ahora ya fallecidos-, amigos de la profesora Elda Espinoza Cruz +, quien fuera la segunda directora después del profesor Manlio Salomón Ramírez +. Manuel y Zerelda, dueños de una casa desocupada junto al que fuera el Cine Margo, la ofrecieron para instalar ahí Casa de Cultura, sin cobrar renta.

Fue una época muy bonita, se logró el interés del Licenciado Victoriano Delfín Ruiz, presidente municipal, quien dispuso la pavimentación del espacio al aire libre. En la celebración de los 15 años de haber sido fundada esta institución, se contó con la presencia del Licenciado Rafael Arias, entonces director del IVEC.

En esa época, Casa de Cultura creó el Club “Recuerdos” de la Tercera Edad, compuesto por unas 20 señoras ya mayores, que realizaron muchas actividades que dejaron un gran recuerdo.

UN LOGRO

Pasó el tiempo y por fin, después de tanto andar del “tingo al tango”, por gestiones del entonces Diputado Federal LAE Gabriel Cárdenas Guízar, logró un recurso destinado a la Casa de Cultura y el H. Ayuntamiento, presidido por el Ingeniero Saúl Lara González, dispuso que la construcción se hiciera en lo que antes era Salón de Usos Múltiples.

Al fin, el sueño anhelado de contar con un edificio propio se logró… y en un lugar excelente, concurrido, en el centro histórico, en el corazón de la ciudad, a unos pasos del Palacio Municipal, frente al parque Juárez. Esa institución no puede estar mejor ubicada, contribuyendo además a dar prestancia a esa área.

25 ANIVERSARIO

Recordamos el encomiable trabajo realizado por la MVZ María Eugenia Hervés Morales, siendo directora, para conmemorar el 25 aniversario de Casa de Cultura “Carlos Cruz Valenzuela”. En el programa hubo: música, bailes, demostración de ajedrez, poesía, declamación, pintura, conferencias… bueno, hasta el bellísimo espectáculo de Globos de Cantoya que fueron “soltados” por los asistentes al festival.

Fue una fiesta digna de esta institución que ha tenido altas y bajas, pero cada director merece reconocimiento por el trabajo realizado en estos 36 años. Entre ellos están: los profesores Manlio Salomón Ramírez +, Elda Espinoza Cruz +; Doctor Jorge Menéndez Ronquillo, Licenciada Cira Tejeda Muñoz, MVZ Maru Hervés Morales, profesor Joel Martínez Ramírez, Laura García, Antonio Rodríguez Alamillo. Actualmente la dirección está bajo la supervisión del Ingeniero Luis Palma Escamilla, Director de Cultura en el Ayuntamiento.

HERMANA LOLITA

                     Invitada por el Papa Francisco, la Hermana María De Los Dolores Palencia, Guadalupano, perteneciente a la Congregación Hermanas de San José de Lyon y directora del Albergue Decanal Guadalupano en esta ciudad, se encuentra en Roma como parte del servicio de oración ecuménico, dirigido por el propio Padre Francisco, en el Sínodo histórico que tendrá un mes de duración. La Hermana Dolores es presidenta delegada en el Sínodo.

En esta Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos el Papa Francisco invitó a afrontar los retos y problemas de hoy, no con espíritu de división y conflicto, sino centrando la mirada en Dios, para ser una Iglesia que escucha, dialoga y no divide. “El protagonista es el Espíritu Santo que rompe nuestras expectativas y crea cosas nuevas, que nos pide imitar a San Francisco de Asís para llegar a todos con el Evangelio”, dice el Papa.

FIESTA PARA BEATRIZ

Inolvidable para Beatriz Lara Bueno, será la fiesta con la que su familia le festejó su 75 aniversario. Ella, siempre sencilla, tranquila, dedicada primero a la atención y apoyo de sus padres: Luis Lara y Marciana (La Chata) Bueno, y al fallecer ellos, quedar al pendiente del rancho que dejaron. La atención de su hogar formado con su esposo Aurelio Pavón Rivera + y de sus hijos Marina, Víctor Hugo y Marcelino Pavón Lara.

Betty, hija mayor, siempre al tanto de sus hermanos: Sergio, Luisa, Alejandro, Blanca, Jacinto, Marcelo y de Miguel Ángel Lara Bueno, fallecido recientemente. Todos viven en distintas ciudades, con sus propias familias.

Sus hijos se coordinaron con sus tíos: Marcela, las profesoras Petra y Eva, Francisco Javier y José Antonio, hermanos de su papá Marcelino y con sus tíos los Lara Bueno, para ofrecerle un festejo que dejó gratos recuerdos a la familia y a los invitados, por la alegría que imperó, por la unidad, por la exquisita comida que ofrecieron, la música, los regalos que repartieron. Una fiesta que la festejada disfrutó al máximo, recibiendo con creces el amor que se ha ganado. Muy merecida celebración.

solysones@hotmail.com

EN ROMA, EN EL SINODO: la Hermana María De Los Dolores Palencia.

 

CON SUS HERMANOS Y PRIMOS: Feliz en su cumpleaños Beatriz Lara Bueno.

 

 “ENTRE POETAS TE VEAS”: En la ciudad de México, compartiendo letras, música y vino, el Licenciado Armando Gómez Morales, director de Casa Naranja. Grata experiencia organizada por el compositor y músico Jéisel Torres.

 

APRECIADAS AMIGAS: Profesora Lizbeth Salomón, festejando en su cumpleaños a su mamá, Gudelia Arano.

TRECE AÑOS: Azul Robles Cárdenas, destacada bailarina de la Academia Release en Veracruz. Felicidades por su onomástico.

PROMOVIENDO LA FERIA: Andrea, próxima reina de la Feria Ganadera, con dirigentes de la Asociación Ganadera, en los Festejos Tradicionales de Alvarado.

EN EL FESTEJO: Marina, Víctor Hugo y Marcelino Pavón Lara, con su mamá Beatriz Lara Bueno.

FAMILIA PAVÓN RIVERA: en la fiesta de Beatriz.

 

HASTA LA CIUDAD DE MÉXICO: Saludos a la terrablanquense Esther Morales Delfín.

 

MI LUPITA: Marimberos que en su recorrido nos alegran el día con su música.

Latest Posts

spot_imgspot_img

TE RECOMENDAMOS