+.-Hay diálogo permanente con autoridades para mantener bajo control la situación.
+. -Por fortuna Tierra Blanca y alrededores no registra ni un caso de la plaga.
Irene Terrones Ortiz
Reportera de Crónica TB
Hay diálogo permanente entre representantes de ganadería y autoridades federal como estatal, para tener bajo control el tema del gusano barrenador, sin embargo el hecho de que la frontera con Estados Unidos permanezca cerrada, podría traer serias repercusiones al sector, si se llega a prolongar la restricción para la exportación de ganado.
En entrevista con el LAE Victoriano Delfín Ruiz presidente de la Asociación Ganadera “Unidad y Progreso” informó tras la aparición del primer caso de GB en Chiapas.
“Fuimos convocados por la Confederación Nacional Ganadera para que nuestra gente reciba cursos que permite al productor ganadero saber qué hacer en caso de presentase algún caso”.
Dijo que es importante que los compañeros ganaderos conozcan las medidas a tomar, porque hay otro gusano parecido al barrenador.
“Cuando en algún animal aparece una gusanera se tiene que tomar las muestras que se canalizan a México, para su análisis para saber de inmediato si es o no gusano barrenador”.
-Tierra Blanca, ¿Ha presentado algún caso de GB?-
“No, fíjate que no, tuvimos el caso de un animal que tuvo gusano, se dio el tratamiento, tomándose las muestras, el dictamen es que no era GN. Aquí nos apoyamos con directivos de la AG en campo quienes hacen su labor en campo para estar alertas del gusano.
Es sumamente importante que, de darse algún caso, “no meter mano, aquí es enseguida reportarlo para que, se haga lo conducente, cumpliendo los protocolos y dar el tratamiento al animal para combatir el problema”.
-¿Qué repercusiones está dejando a ganaderos el cierre de la frontera Mexico?-
“Por ahora no hemos resentido la cuestión del precio del becerro/a que es donde nos impacta directamente, por ahora el precio se mantiene, igual la demanda porque las engordas de la zona requieren de la materia prima que son nuestros becerros/as que se asignan para las engordas y no hemos tenido, hasta ahora ninguna repercusión”.
Sin embargo si el cierre se prolonga, sí lo habría, “porque al no poder entrar nuestro ganado a Estados Unidos, complicaría las cosas, porque es obvio que ningún otro país quiere que llegue esta plaga”.
“La afectar la exportación sería un efecto dominó hacia atrás, al bajar el precio de la carne procesada, el precio de los canales, del ganado gordo y del becerro, por fortuna, hasta ahora no ha sucedido nada de eso”.
-¿Saben cuántos días estará cerrada la frontera?-
“Se habla de 15, que se iban a llevar las pláticas con el departamento de Agricultura de EU para demostrar a los americanos que se están aplicando acciones y “quiero tener la confianza de que el Gobierno Federal esté cumpliendo con la parte que le corresponde”.