+.-Los crímenes han desatado una ola de renuncias, amenazas y solicitudes de protección entre los candidatos.
Mauricio Ortiz
La violencia ha irrumpido con fuerza en la campaña municipal de Veracruz para las elecciones de 2025, dejando un saldo de políticos asesinados en plena contienda electoral.
En el marco de un proceso que contempla la renovación de las 212 alcaldías del estado, los homicidios de dos aspirantes y un precandidato —Yesenia Lara Gutiérrez, Germán Anuar Valencia y Carlos Ramsés Neri Rodríguez— han marcado con violencia el camino hacia las urnas.
Estos crímenes no solo evidencian el riesgo que enfrentan los actores políticos en diversas regiones de la entidad, sino que también han motivado renuncias, amenazas y solicitudes de protección ante un clima de creciente inseguridad.
Yesenia Lara Gutiérrez
El caso más reciente ocurrió el 11 de mayo. Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, fue asesinada a tiros mientras encabezaba un mitin acompañado de una caravana de simpatizantes en las calles del municipio.
El atentado fue captado en una transmisión en vivo a través de sus redes sociales, en la que se escucharon múltiples detonaciones de arma de fuego. El ataque dejó un total de cinco personas muertas, incluida la aspirante, y al menos dos personas heridas.
Yesenia Lara, de 49 años, tenía experiencia como docente en instituciones privadas y había ocupado diversos cargos locales, entre ellos el de síndica municipal.
Durante su campaña, prometió trabajar por el acceso a servicios básicos y el desarrollo sustentable.
Su asesinato ocurrió pocos días después del arranque oficial de su campaña, en medio de crecientes denuncias de amenazas contra candidatos y una percepción generalizada de impunidad.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz abrió una carpeta de investigación y desplegó personal pericial y ministerial para recabar evidencias.
Hasta el momento no se han reportado detenciones.
Germán Anuar Valencia
El 29 de abril, día del arranque de las campañas, fue asesinado Germán Anuar Valencia, conocido como El Napo, candidato de la coalición Morena-PVEM a la presidencia municipal de Coxquihui.
El crimen ocurrió en un campo deportivo de la comunidad de El Arenal, donde el candidato ofrecía su primer discurso de campaña.
Según testigos, un grupo de hombres armados irrumpió en el lugar y disparó en repetidas ocasiones contra los asistentes.
Germán Anuar intentó refugiarse en su domicilio, ubicado a escasos metros, pero fue alcanzado por las balas. Murió en el traslado a un hospital, luego de recibir al menos cinco disparos en el pecho y brazos.
El ataque dejó también más de una decena de heridos, entre ellos menores de edad.
Pese a que se cuenta con videos de cámaras de seguridad que habrían captado a los agresores, y la Fiscalía afirma tener identificados a los presuntos responsables, hasta el momento no se ha informado sobre detenciones.
La gobernadora Nahle aseguró que el candidato no había solicitado protección, aunque previamente habían circulado acusaciones no judicializadas en su contra.
Carlos Ramsés Neri Rodríguez
El 6 de febrero fue hallado sin vida Carlos Ramsés Neri Rodríguez, quien se desempeñaba como secretario del ayuntamiento de Paso del Macho y era precandidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la alcaldía del mismo municipio.
Su cuerpo fue encontrado junto al de su hermano Juan Daniel Neri Rodríguez en una zona de cañaverales, entre los municipios de Paso del Macho y Camarón de Tejeda, luego de haber sido reportados como desaparecidos.
Ambos hermanos fueron privados de la libertad cuando viajaban en un automóvil. Tras su desaparición, la Comisión Estatal de Búsqueda emitió una ficha para su localización, pero al día siguiente fueron hallados sin vida en un camino rural.
El caso provocó manifestaciones de familiares y vecinos, quienes exigieron justicia y bloquearon la autopista Veracruz-Cardel en protesta por la falta de resultados.
La Fiscalía de Veracruz desplegó peritos y agentes ministeriales en el lugar del hallazgo, asegurando que no habrá impunidad en este doble homicidio.
No obstante, como en los casos anteriores, no se reportaron avances significativos en la identificación o captura de los responsables.
Carlos Ramsés Neri Rodríguez, precandidato del Partido Verde Ecologista de México, en Paso del Macho | Especial
Renuncias, amenazas e intimidación
A la par de los asesinatos, la violencia electoral ha generado un ambiente de intimidación que ha llevado a múltiples candidatos y precandidatos a renunciar a sus aspiraciones.
Desde el inicio del proceso electoral, más de una docena de aspirantes —principalmente de partidos como Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo (PT)— han denunciado ser víctimas de amenazas, ataques o actos de hostigamiento.
Casos como el de Crispín Hernández Sánchez, quien renunció a su candidatura en Mixtla de Altamirano tras el ataque a su camioneta, o el de Anell Acevedo en La Antigua, que abandonó la contienda por amenazas a su familia, reflejan un patrón que va más allá de partidos o ideologías.
Incluso figuras del PAN y de Morena han optado por no continuar en la contienda, mientras que al menos 57 candidatos han solicitado medidas de protección ante el Organismo Público Local Electoral (OPLE).
¿Un proceso electoral bajo amenaza?
Los asesinatos de Yesenia Lara, Germán Anuar y Carlos Ramsés Neri Rodríguez son apenas la manifestación más cruda de un proceso electoral en el que la violencia ha sido protagonista.
La gobernadora, Rocío Nahle García, aseguró durante una conferencia de prensa que hay candidatos en la contienda electoral que cuentan con antecedentes penales, pero no profundizó en nombres ni detalló los municipios donde contienden.
Con la jornada electoral programada para el 1 de junio de 2025, Veracruz enfrenta uno de los escenarios más tensos en materia de seguridad política de los últimos años.