viernes, octubre 3, 2025
spot_img

LO ÚLTIMO

ORFIS DETECTA DAÑO PATRIMONIAL DE 160 MDP EN ESTADIO LUIS “PIRATA” FUENTE 

Xalapa, Ver.- (AVC/Flavia Morales)   El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) detectó un daño patrimonial de 160.3 millones de pesos en la remodelación del estadio Luis “Pirata” Fuente, correspondiente a la Cuenta Pública 2024, al documentar deficiencias técnicas, pagos en exceso y volúmenes no ejecutados.
El Orfis emitió dos observaciones por 36 millones de pesos y 124 millones, que suman el daño patrimonial reportado. La obra, adjudicada en su segunda y tercera etapa a la empresa Grupo AEM México JF SA de CV, recibió contratos por más de mil millones de pesos.
En 2019 la compañía incorporó como socio al empresario Mario Manuel Guerra Mabarak, cercano a Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, con quien se le vinculó en un viaje a Japón.
Deficiencias en la construcción
En las visitas de verificación realizadas en junio y julio de 2025, se constató que la membrana de torres y tensores presenta roturas, los barandales de acero inoxidable muestran oxidación e inestabilidad, y los módulos comerciales construidos con contenedores carecen de sanitarios y tinacos.
En el estacionamiento se observaron fracturas en el pavimento y topes vehiculares dañados. La estructura de bronce con el nombre “Luis Pirata Fuente” presenta desgaste y el edificio Mantarraya carece de accesos adecuados a las azoteas para dar mantenimiento a equipos de agua y energía. El estadio tampoco cuenta con rampas para personas con discapacidad, incumpliendo la normativa de accesibilidad.
Costos elevados y documentación incompleta
El informe reporta volúmenes de obra no ejecutados y costos elevados en estimaciones pendientes de pago por 12.2 millones de pesos, que podrían sumarse al daño patrimonial. La revisión documental detectó ausencia de bitácora de obra, acta de entrega-recepción y planos actualizados, así como falta de pruebas técnicas de materiales y dictámenes que justificaran conceptos extraordinarios.
Durante la revisión física se encontraron problemas de visibilidad en más de 600 butacas, desprendimiento de césped, filtraciones en plateas, tuberías de PVC expuestas, irregularidades en escaleras y gradas, acumulación de agua en el subterráneo y accesos insuficientes para el mantenimiento de pantallas. También se documentaron marcos y tapas oxidadas en registros eléctricos y espacio reducido entre filas de asientos.
El Orfis señaló que varios costos unitarios superan precios de mercado, lo que evidencia sobreprecios y pagos en exceso. Estas irregularidades derivaron en un daño patrimonial de 36 millones de pesos, más un monto sujeto a aclaración de 1.1 millones. La auditoría concluyó que el contratista mantiene obligaciones hasta diciembre de 2025 para responder por defectos y vicios ocultos, por lo que deberá reparar los trabajos o ejecutar las garantías correspondientes.

Latest Posts

spot_imgspot_img

TE RECOMENDAMOS