+.- Medida entra en vigor el 1° de enero de 2026; no obstante, mantendrán su estructura dentro de la Defensa.
+. – Aplica en Veracruz al 12º Cuerpo de Infantería con sede en Orizaba.
ACP
El 12º Cuerpo de Infantería de Fuerzas Rurales, con sede en el Cuartel Miguel Hidalgo de Orizaba, entrará en un periodo de receso al igual que en el resto del País a partir del 1° de enero de 2026, de acuerdo con lo que se establece en el comunicado oficial número 6883 emitido por la Dirección General de Fuerzas Rurales de la Secretaría de la Defensa.
La disposición forma parte de un acuerdo que abarca a 24 estados del país, incluyendo Veracruz, y que establece la suspensión temporal de actividades de estos cuerpos, sin que hasta el momento se haya precisado si se trata de una medida definitiva o si será retomada posteriormente.
De acuerdo con la información difundida, el receso implica el cese operativo de funciones, aunque las Fuerzas Rurales mantendrán su estructura orgánica dentro de la Defensa, por lo que no se considera una desaparición formal.
![]()
El 12º Cuerpo de Infantería, integrado por alrededor de 300 elementos, realizaba tareas de resguardo en zonas serranas, apoyo en incendios forestales, auxilio durante contingencias naturales y patrullaje en caminos rurales del centro montañoso veracruzano.
En el documento se cita como fundamento los artículos 13, 16 y 21 de la Constitución Política de Estados Unidos Mexicanos, además de disposiciones transitorias del Decreto de reformas en materia de Guardia Nacional, y los artículos 52 de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, así como los 4 y 8 del Reglamento Interior de la SEDENA.
Hasta ahora, la Secretaría no ha detallado qué sucederá con el personal asignado en Orizaba, ni si los efectivos serán reubicados o permanecerán en situación de reserva durante el receso.
Se espera que antes de concluir 2025 se emitan los lineamientos sobre su situación administrativa.
Las Fuerzas Rurales han operado en la región de las Altas Montañas por más de 4 décadas, brindando apoyo a los municipios de Ixtaczoquitlán, Nogales, La Perla, Atzacan y Mariano Escobedo en tareas de auxilio y colaboración con las comunidades.
El anuncio marca una pausa en una estructura de larga tradición, que ha servido como vínculo entre las autoridades militares y las zonas rurales del país.
