+.- Ley de Ingresos del Gobierno estatal contempla llevar a cabo un reordenamiento vehicular.
+. – Uno de los propósitos es actualizar el padrón vehicular para fortalecer la seguridad pública, señala.
ACP
Para el próximo año se prevé un nuevo reemplacamiento vehicular para el transporte público y privado.
De acuerdo con la iniciativa de Ley de Ingresos del Gobierno de Veracruz para el ejercicio fiscal 2026, se contempla obtener recursos propios por el orden de los 10 mil 849 millones de pesos, lo que representa el 6.2 por ciento del presupuesto estatal que, de aprobarse, será de 177 mil 801 millones 984 mil 539 pesos.
En la obtención de ingresos propios, la referida iniciativa contempla llevar a cabo un reordenamiento vehicular para el próximo año. Sólo se menciona que la presente administración impulsará el canje de placas para automóviles y autobuses del servicio público y privado.
Esta medida, tiene como uno de sus propósitos centrales, la actualización del padrón vehicular, hecho que resulta significativo para fortalecer las tareas de seguridad pública del Estado.
La iniciativa no menciona qué monto se pretende obtener por el programa de reordenamiento vehicular, pero cabe señalar que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en el año 2024, Veracruz cerró con un padrón vehicular de 2 millones 528 mil 941 unidades.
De ese total, un millón 363 mil 334 fueron unidades particulares, lo que colocó a Veracruz en el cuarto lugar nacional con el mayor número de unidades motoras, sólo por debajo del Estado de México, Ciudad de México y Jalisco.
El Instituto también menciona un registro de 639 mil 392 camiones y camionetas de carga; 515 mil 288 motocicletas; y 10 mil 927 autobuses de pasajeros.
Con base en los datos del INEGI, de los 212 municipios de Veracruz, 5 concentran el mayor número de vehículos particulares y de transporte público.
Veracruz puerto cerró el 2024 con un registro de 305 mil 588 unidades motoras, Xalapa tenía 232 mil 680, Coatzacoalcos 131 mil 646, Poza Rica un total de 98 mil 349 y Córdoba, 83 mil 375.
