– Gobernadora estrena reforma a Ley de PC con Acuerdo que Determina una Situación Estatal de Desastres – Sin embargo, declara zona de desastre por lluvia e inundaciones a todo el Estado – No hace mención a Poza Rica, Álamo o el número de municipios afectados – Aunque Gobierno estatal declare desastre, Federación todavía debe reconocer situación
Sin hacer mención específica a los municipios del norte de la entidad u otras zonas devastadas, y sin razón aparente, la gobernadora Rocío Nahle García determinó declarar como zona de desastre “a todo” el estado de Veracruz tras las lluvias e inundaciones de la semana pasada.
La mandataria así estrenó la reciente reforma a la Ley de Protección Civil –aprobada por el Congreso local apenas este miércoles– emitiendo el “Acuerdo que Determina una Situación Estatal de Desastres u Otros Siniestros”, el cual según la nueva modificación de Ley se emite por el titular del Ejecutivo para reconocer que uno o varios municipios del Estado se encuentran en riesgo por situación anormal ante un fenómeno perturbador “y por ello se requiere prestar auxilio inmediato a la población”.
Sin embargo, el primer artículo de dicho acuerdo, publicado en la Gaceta Oficial este jueves, declara como zona de desastre a la totalidad del estado de Veracruz: “Se declara como zona de desastre por la ocurrencia de lluvia severa, inundación pluvial e inundación fluvial del 6 al 11 de octubre de 2025 todo el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave”.
El documento no detalla el número de municipios afectados o siquiera hace mención a Poza Rica o Álamo, donde actualmente se concentran los esfuerzo de las autoridades tras la devastación. Esto a pesar de que, según la misma Ley (artículo 45), el Gobierno estatal ya debería contar con información específica para dicha declatoria pues “las autoridades municipales deberán informar a la Secretaría (de Protección Civil) de todas las emergencias suscitadas en su demarcación respectiva”.
Federación todavía debe reconocer desastre
Cabe destacar que aunque el Gobierno del Estado ahora puede declarar desastre en municipios, la Federación todavía tiene que reconocer dicha situación para otorgar recursos de emergencia a la entidad.
Así lo dice Artículo 5, XIII Bis, tras la reforma hecha por los diputados: “Declaratoria de Desastre Natural: Es el acto mediante el cual el Gobierno Federal reconoce la presencia de un agente natural perturbador severo en uno o varios municipios del Estado, cuya atención de daños rebasa la capacidad financiera y operativa local, para efectos de poder acceder a recursos del instrumento financiero de atención de desastres naturales”.
Según justificó Nahle García ante el Congreso, estos cambios permitirán la adaptación de la Ley “a las nuevas circunstancias, a las necesidades o para mejorar los resultados de su aplicación”.