Veracruz, México. En los últimos tres días, la región de la cuenca del Papaloapan —incluyendo afluentes como el Tesechoacán y Santo Domingo— ha sido golpeada por lluvias persistentes que han elevado los cauces, causado deslaves, inundaciones y provocado daños en bienes y vías de comunicación. Municipios afectados y alertas
• Las autoridades de Protección Civil informan que al menos 38 municipios presentan afectaciones, de los cuales 8 tienen daño mayor.
• Entre los municipios bajo aviso por desfogue de presa Cerro de Oro se encuentran: Otitatlán, Tuxtilla, Tlacojalpan, Cosamaloapan, Chacaltianguis, Tres Valles, Carlos A. Carrillo, Isla, José Azueta, Amatitlán, Acula, Tlacotalpan y Alvarado.
• En Cosamaloapan ya se registran pérdidas materiales, como ganado arrastrado por la corriente, lo que evidencia la magnitud del fenómeno. Acciones de Gobierno y medidas preventivas
• Se han activado planes de emergencia estatales, se abrieron albergues y se coordinan trabajos de bombeo, maquinaria para achicar agua, y atención a localidades incomunicadas.
• Protección Civil y Conagua han emitido recomendaciones para extremar precauciones en los municipios ribereños, evitar actividades en márgenes de ríos, y estar alerta ante posibles desbordamientos o desfogues.
Impacto estimado
• Hay reportes de más de 180 mil personas damnificadas en algunos casos, cuando las lluvias han sido combinadas con frentes fríos y tormentas tropicales. • Comunidades enteras, especialmente en Tlacotalpan, han quedado inundadas, algunas viviendas han sido afectadas, y carreteras por momentos resultan intransitables.
Llamado a la población
• Autoridades llaman a mantenerse informados mediante canales oficiales, evitar cruzar ríos crecidos, alejarse de zonas de riesgo, y acudir a refugios si la situación lo amerita.
• Se sugiere especial precaución en municipalidades emergentes en la cuenca, como los listados bajo aviso por el desfogue.