Xalapa, Ver.- (AVC/Verónica Huerta) El senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, anunció que podría solicitar al Congreso de Veracruz una reforma constitucional para igualar la Ley de Revocación de Mandato estatal con la federal, a fin de que este ejercicio de democracia directa se aplique también en la entidad.
Durante una conferencia de prensa, el legislador indicó que la iniciativa responde a una petición ciudadana y recordó que el Congreso local tiene la obligación de legislar en la materia.
“La revocación de mandato no es un tema de los medios, es una ley. El Congreso está obligado a legislar, inevitablemente está condenado a actuar”, afirmó.
Huerta explicó que la propuesta consistiría en reformar los artículos 15 y 17 de la Constitución Política del Estado de Veracruz, con el propósito de homologar el marco legal estatal con la Ley Federal de Revocación de Mandato, vigente desde 2022.
Recordó que ya sostuvo reuniones con diputados locales, entre ellos el presidente de la Junta de Coordinación Política, Esteban Bautista Hernández, y la presidenta de la Mesa Directiva, Naomi Gómez Santos, para plantear el tema.
“Les pedí trabajar el tema porque ayuda a fortalecer a los gobiernos. La revocación no debilita, al contrario, ratifica el respaldo ciudadano”, señaló.
“Si el pueblo lo pide, se hará”
El senador subrayó que, si existe un sentimiento ciudadano a favor del proceso, impulsará la iniciativa desde el Senado.
Dijo que la figura de la revocación de mandato “pertenece al pueblo”, y recordó que el principio democrático de Morena es que “el pueblo pone y el pueblo quita”.
“Si la ciudadanía lo quiere, puedo presentar la iniciativa. Es una atribución que tengo como senador de mayoría. Es la máxima de la democracia: cuando un gobierno no sirve, el pueblo tiene derecho a decidir”, expresó.
“Fortalece a los gobiernos, no los debilita”
Huerta Ladrón de Guevara sostuvo que la revocación de mandato no es un mecanismo de castigo, sino una herramienta para fortalecer la legitimidad de los gobernantes.
Explicó que, si un mandatario obtiene el respaldo de dos terceras partes de los votos ciudadanos, el proceso ratifica su mandato.
“La revocación de mandato ayuda a los gobiernos y a las gobernadoras a fortalecerse. Si no logran que los quiten, quedan ratificados por la voluntad popular”, apuntó.
