Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo, puedes engañar a algunos todo el tiempo, pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo.
El sábado 15 de noviembre miles de mexicanos se manifestaron en todo el país en protesta contra el actual gobierno de morena, decenas de miles de ciudadanos salieron a las calles a manifestarse en más de cien ciudades por todo el territorio nacional, esto por el descontento sobre los resultados del gobierno en muchos ámbitos. Esta manifestación nacional fue convocada por la llamada generación Z que decidió salir a las calles a expresar su insatisfacción.
La Generación Z, también llamada centennials o postmilenials, es el grupo demográfico que sigue a los millennials y comprende a las personas que nacieron entre la década de 1990 y finales del 2000; es decir personas que hoy tienen en promedio entre 25 y 35 años de edad. Son la primera generación de jóvenes que creció completamente inmersa en la era digital y también son conocidos por ser nativos digitales, ya que tienen una relación natural y profunda con la tecnología, el internet y las redes sociales. Sus características incluyen ser pragmáticos, con preocupaciones por temas como el medio ambiente y la salud mental, además de mostrar una tendencia hacia el emprendimiento.
Lo que hace a esta protesta diferente es que ahora no fueron los politicos de otros partidos los que decidieron manifestarse, ahora fueron principalmente los jóvenes que no tienen partido, jóvenes que todos los días salen a trabajar para intentar satisfacer sus necesidades básicas y ven como la situación del país cada día está peor, además de los jóvenes que no encuentran trabajo o que deciden emprender un negocio pero la inseguridad o la mala situación económica termina por hacerlos fracasar.
En su mayoría son estos mismos jóvenes los que votaron por morena en el 2018 y que han echo ganar a este partido en las elecciones desde entonces. Sin embargo después de siete años de gobierno morenista se han dado cuenta que todo fue un espejismo ya que las promesas de este partido quedaron en el olvido.
En campaña morena les prometió que la gasolina bajaría de precio y hoy está más cara que nunca, aseguraban que mejorarían el sistema de salud y por tanto desaparecieron el seguro popular, crearon entonces el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y fue tan malo que ellos mismos lo tuvieron que desaparecer casi de inmediato, ahora ya no hay seguro popular y los hospitales públicos están sin medicinas, el gobierno morenista desapareció la mayoría de las guarderías infantiles creadas durante el gobierno del expresidente Felipe Calderon, hoy las jovenes madres trabajadoras de esta generación Z se ven en la necesidad de dejar a sus hijos pequeños con familiares, principalmente con los abuelos, esto provocado por la falta de las citadas guarderías infantiles.
Morena prometió que mejoraría las condiciones de los campesinos, siete años de gobierno ya y miles de agricultores llevan meses manifestándose debido a que el campo está en una profunda crisis y los campesinos junto con sus familias – entre ellos jóvenes- perciben que de seguir esta situación perderán el patrimonio que muchos han construido desde hace varias generaciones.
En el tema de seguridad tanto el gobierno del expresidente López Obrador y el primer año que va de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido los gobiernos más violentos desde la época de la revolución mexicana según las propias estadísticas del sistema nacional de seguridad.
Lo que enojó aún más a los inconformes es que en el pasado los gobernantes morenistas prometieron defender la libertad de expresión y sin embargo el día de la protesta reprimieron a los jóvenes con lujo de violencia utilizando gas lacrimógeno, a tal grado que algunos terminaron hospitalizados y otros más terminaron en la cárcel producto de la manifestación.
Por esta y muchas razones más es que millones de jóvenes de la llamada generación Z y ciudadanos de otros grupos de edad han decidido manifestarse con gran euforia, desesperados por vivir en este México donde el gobierno solo funciona para echarle la culpa al pasado y sin hacerse responsable de resolver los problemas que aquejan al país, lo que también enoja a estos jóvenes y a la ciudadanía en general es que en el 2018 votaron por un supuesto cambio y tristemente la mayoría de las promesas de Camapaña han quedado en el olvido, para colmo de males cuando levantan la voz el gobierno en lugar de escucharlos los descalifica diciendo que son bots cibernéticos.
Toda esta situación demuestra que si bien la mentira puede funcionar temporalmente o para algunas personas, eventualmente la verdad se revela con la realidad, y entonces el engaño se desmorona, porque es imposible mantener una mentira de forma continua para todos, todo el tiempo.
