domingo, septiembre 14, 2025
spot_img

LO ÚLTIMO

EN LA OPINION DE GOYO

 

“La verdadera felicidad no es hacer lo que uno quiere, es querer lo que uno hace”

En un reino había un sirviente del rey que siempre estaba contento, siempre era un hombre feliz y el rey que lo tenía todo se sentía agobiado de ver a ese sirviente sonreír, interactuar y ver que era agradable con la gente.
Un día el rey le compartió su frustración a uno de sus asesores, le dijo: ¿Cómo es posible que aquel hombre que es un sirviente, que no tiene nada este siempre feliz? El consejero le respondió: majestad, eso lo hace porque aún no ha conocido lo que simbolizan las 99 monedas de oro; póngale una carta que diga “te regalo cien monedas de oro” pero solo dele 99. Y eso ¿Para qué? Preguntó el rey. Hágalo su majestad y verá lo que sucede. Efectivamente, eso fue lo que hizo el rey; llamaron a la puerta de la casa del sirviente y le dejaron la carta que decía: “te regalo estas cien monedas de oro”, la abrió y estaba contento, muy contento y empezó a contarlas pensando en todo lo que podía hacer con esas cien monedas y de repente se da cuenta que solo hay 99, enseguida pensó ¿Quién sería el abusivo que me robó la moneda de oro que me falta? empezó a pensar, pensar y pensar en quien le había robado.
De ahí en adelante todos los días miraba a las personas y pensaba: yo sé que ese siempre me ha tenido envidia, ¿A caso será él quien me robó mi moneda? Al final el sirviente que antes era feliz terminó amargado porque pensaba más en la moneda que le faltaba que en las 99 que ahora poseía.
Desafortunadamente en la actualidad muchos jóvenes viven pensando que solo serán felices cuando acumulen muchos bienes y no se dan cuenta que la felicidad es cuestión de actitud ante la vida, si bien el dinero y las cosas materiales dan satisfacciones no son indispensables para alcanzar la felicidad plena, además una gran parte de la juventud vive preocupada por lo que les hace falta y dejan de disfrutar las tantas cosas buenas que poseen: amigos, familia, trabajo, hogar, salud, entre muchas otras.
Son como el sirviente del rey; se pierden la oportunidad de disfrutar las 99 monedas dedicándole demasiado tiempo y sufriendo por la única moneda que le hace falta.
En estos tiempos en los que los valores y las cosas realmente importantes están pasando a segundo plano es necesario que hagamos un alto y meditemos sobre aquellas cosas en las que estamos fallando como sociedad, bien vale la pena detenerse, mirar atrás y con humildad aceptar en lo que nos hemos equivocado. El problema no está en cometer errores sino más bien en reconocer la equivocación y cambiar de opinión y rumbo, echemos una mirada a nuestro alrededor y veamos todas las cosas buenas que aún conservamos, hagamos todo lo posible por recuperar lo que hemos perdido y luchemos para conservar lo bueno que aún nos queda.
Como el sirviente del rey antes de las 99 monedas; enseñemos a las nuevas generaciones a valorar todas las cosas buenas que tienen y que dejen de sufrir por las cosas materiales que les hace falta.
Por estas razones es muy importante que eduquemos a los niños y jóvenes de ahora enseñándoles los valores y las buenas costumbres que nos enseñaron los adultos mayores en el pasado, y que antes nos permitía ser una sociedad más respetuosa y solidaria con los demás.
Los valores como el respeto y la solidaridad, así como las buenas costumbres nunca deben pasar de moda. Recordemos que la felicidad no es una condición, es una actitud…

Latest Posts

spot_imgspot_img

TE RECOMENDAMOS