“No somos producto de nuestras circunstancias, somos producto de nuestras decisiones”.
El pasado 29 de abril iniciaron formalmente las campañas políticas para renovar las alcaldías de los 212 Municipios del Estado de Veracruz, del 29 de abril al 28 de mayo tendremos a todos los candidatos y candidatas recorriendo colonias, ejidos, barrios, localidades y congregaciones por los rincones de cada Municipio.
En el caso de Tierra Blanca tenemos oficialmente cuatro candidatos y una candidata; sin embargo solo uno podrá llegar con el voto de la mayoría de los electores para gobernar este Municipio con más de mil kilómetros cuadrados de extensión territorial, más de cien mil habitantes y más de 400 localidades y Ejidos.
Tierra Blanca es el Municipio más extenso y también el de mayor población en la Cuenca del Papaloapan del lado Veracruzano.
El candidato del PT, el Profesor Jorge Sisniega López inició su campaña proselitista en el Ejido Nuevo Arroyo Tambor, sin duda se notó la falta de estructura de este partido, aunque su candidato no tiene negativos debido a que no ha desempeñado puestos públicos, con la falta de un voto duro y estructura se ve una campaña complicada para los petistas.
En el caso del PRI iniciaron campaña en la zona urbana con su candidata la Ingeniera Olivia Valera, aunque lo hemos mencionado con anterioridad el Revolucionario Institucional tiene una buena candidata debido al trabajo ciudadano que la Ingeniera Valera y su familia han llevado a cabo durante muchos años; sin embargo los negativos del partido, la falta de una estructura fuerte y la ausencia de liderazgos priistas hacen compleja la posibilidad que obtengan buenos resultados en esta elección.
El Partido Acción Nacional con su candidato Reynaldo Aguirre Solís inició campaña en el primer minuto del día martes; el inicio de actividades de los panistas fue como tradicionalmente lo hacen en la zona urbana.
En este partido la fortaleza está en un voto duro tradicional que se ha mantenido por muchos años, otro apoyo que tiene Rey Aguirre como candidato es el buen trabajo que dejó su hermano el Ingeniero Patricio Aguirre Solís uno de los alcaldes panistas mejor evaluados en su desempeño en la administración municipal del 2018 al 2021.
Las encuestas entre los ciudadanos de Tierra Blanca evalúan al hermano de Rey Aguirre Solís como un Presidente Municipal que dio buenos resultados a este Municipio; obras como el mega domo de la Unidad Deportiva, la conclusión del foro cultural “Novia del sol”, la gestión de la carretera de concreto hidráulico en la zona de Huixcolotla, la remodelación y embellecimiento del parque central, la rehabilitación del primer callejón de la zona centro, una gran cantidad de pavimentación de calles y avenidas en las colonias, obras públicas en la zona rural y sobre todo una administración que atendía a los ciudadanos permiten que el PAN sea uno de los partidos con fortaleza en Tierra Blanca.
Lo que es indispensable para el candidato panista si quiere ser competitivo es que logre unificar a la estructura de Acción Nacional que en este arranque no se ha visto totalmente involucrada en la campaña.
En el caso de Lalo González el candidato de Morena y el Partido Verde empezó su campaña con un mitin en la zona urbana y mostró que es el candidato que trae suficientes recursos económicos tal vez debido a su cercanía con el Ayuntamiento; la principal carga que tiene el candidato del partido en el gobierno es la mala imagen de la actual administración municipal que tiene constantemente a media ciudad sin agua potable y una mala atención a los ciudadanos, otra carga que pesa sobre el candidato de Morena es que en su planilla lleva a personajes ligados a la actual administración y también a familiares de los actuales gobernantes, la gente lo ve como un candidato del actual presidente y eso le afecta porque los ciudadanos dicen estar cansados que los mismos personajes quieran continuar eternamente pegados a la ubre de los impuestos municipales y que están cayendo en lo mismo que le criticaron a los gobiernos del pasado.
Lalo González es un candidato que no tiene negativos, por lo que tendrá que luchar para convencer a los electores que tiene poder de decisión y así quitarse el estigma de ser la continuidad y por lo tanto convertirse en encubridor de las cuentas públicas.
Diríamos que se percibe que Lalo no es malo pero las malas compañías que trae a su alrededor le restan credibilidad.
Pero tal vez el inconveniente más notorio para el candidato morenista es que los candidatos de Movimiento Ciudadano y del Partido del Trabajo salieron enojados de Morena y se llevaron con ellos a un gran sector de votantes que apoyaron a este partido en elecciones anteriores.
Es decir de los 5 aspirantes a la alcaldía tres eran morenistas en el pasado y ahora van por diferentes partidos lo que divide su votación.
El candidato de Movimiento Ciudadano les comió el mandado en el arranque de campaña, Juan José Ruiz Hernández candidato de MC inició su proselitismo mostrándose como el más fuerte políticamente, ya que logró movilizar a más ciudadanos, presentó una planilla diversa y con personajes bien vistos por la ciudadanía, con mucho colmillo político JJ trae líderes tradicionales pero trabajando a ras de suelo y públicamente se presenta con gente fresca que están más vinculados a la sociedad que a la política. El gran reto para este candidato es aguantar el ritmo de la campaña ya que esto apenas es el inicio.
Lo que le conviene a Juan José Ruiz es no cometer errores y que los votantes lo sigan percibiendo como el candidato con más posibilidades de ganar, ya que hay un sector de la población que no tienen filiación partidista y definen su voto en virtud del candidato que se ve más fuerte. La moneda está en el aire y el domingo primero de junio los terrablanquenses tenemos una cita con las urnas para definir a las próximas autoridades.
Si usted decide salir a votar hágalo con responsabilidad; pero si usted decide no salir a votar, luego no se queje…