viernes, octubre 24, 2025
spot_img

LO ÚLTIMO

EN LA OPINIÓN DE GOYO

“EL PERDÓN NO ES UN SENTIMIENTO, ES UNA ELECCIÓN”

El perdón es la decisión consciente de liberar resentimientos y enojo hacia alguien que te ha causado un conflicto, lo que permite superar el daño y encontrar paz interior.

No significa olvidar, justificar la ofensa o reconciliarse forzosamente con quien te causó el daño, sino más bien significa disminuir la influencia negativa de la agresión en la propia vida. Es una elección que puede conducir a una mayor satisfacción y bienestar, ya que ayuda a gestionar emociones negativas en la persona y sacar el rencor de su interior.
Nadie puede ser feliz con el corazón lleno de odio.
En Psicología el perdón es una herramienta para gestionar el daño emocional, liberando sentimientos de rencor u odio para poder avanzar, en el plano personal es un acto de elección que ayuda a recuperar el control sobre uno mismo, liberándose de la influencia de quien causó la ofensa.
En el ámbito social y ético perdonar implica dejar atrás la necesidad de venganza, aunque se puede buscar justicia por separado.
Recordando que la venganza y la justicia son dos cosas totalmente distintas; la primera busca resarcir un daño a costa del dolor del otro, la segunda busca siempre lo correcto.
En sí el perdón es una elección que implica una decisión voluntaria y consciente; no es olvidar ni justificar, tampoco busca eliminar el recuerdo de la ofensa, ni la hace parecer correcta; solo busca que quien fue víctima de algo negativo se libere del sentimiento de odio y pueda vivir con paz interior.
Tampoco implica reconciliación, es decir perdonar no obliga a retomar la relación con la persona que causó el daño; aunque hay que señalarlo de manera puntual esto es un proceso que lleva tiempo y que en algunos casos el arrepentimiento de la otra persona puede facilitar dicho proceso, aunque no es indispensable.
Lo más importante es destacar que el perdón beneficia a quien perdona, ayudando a encontrar paz interior, bienestar y a gestionar o eliminar las emociones negativas.
En este tiempo en el que cada vez se pierden más valores hace bien que a nuestros niños y jóvenes les enseñemos la importancia de perdonar, sin que los haga pensar que el perdón signifique aceptar una ofensa; también entre los adultos se ha perdido esa capacidad para ser empaticos y entender que todos tenemos un mal día y por lo tanto podemos provocar un daño a otra persona de manera consciente o inconsciente, todos nos equivocamos y si nos equivocamos y causamos algún tipo de daño a alguien más, pues también es lógico pensar que en algún momento otra persona se equivocara y nos causará algún tipo de problema.
Por eso la importancia de ser capaces de perdonar; bien dicen “Perdona a tus enemigos, pero nunca olvides sus nombres”; es decir, perdona pero no olvides quien te hizo el daño para que no te lo vuelva a causar.
Depende de cada quien si desea liberarse de sentimientos negativos para tener una vida más plena o si a caso quiere vivir siempre con ellos.
Recuerde siempre. “Perdonar no es un sentimiento, es una elección”.

Latest Posts

spot_imgspot_img

TE RECOMENDAMOS