+.- Pero hay confianza que con Rocío Nahle le vaya bien a la ganadería.
 +. –Es tan noble la agricultura-ganadería que solo necesitamos un empujoncito para producir más y ser autosuficientes, dijo el presidente de la Asociación Ganadera Unidad y Progreso.
Irene Terrones Ortiz
 Reportera de Crónica TB
 Fotos: Willy Trápaga.
Tras manifestar que el Presidente Municipal Álvaro Gómez Flores dio un informe completo el pasado domingo 15 de diciembre, el líder ganadero Victoriano Delfín Ruiz confía que, en el gobierno de la Ingeniera Rocío Nahle sí habrá compromisos y avances en el sector ganadero.
 El presidente de la asociación ganadera local “unidad y progreso”, LAE Victoriano Delfín Ruiz se refirió primero a la rendición de cuentas del alcalde Álvaro Gómez.
 “Nos pareció que fue un informe muy completo el que nos dio el alcalde, donde relaciona todas las obras que se han hecho en zona urbana y zona rural y de las diferentes áreas lo que es educación, infraestructura lo que son servicios lo que son servicios básicos, creo que fue un buen informe si esas obras están en las comunidades es una buena gestión la que hizo este año”.
![]()
 -¿Qué hay para el sector de la ganadería?-
 “Bueno nosotros hemos tenido el apoyo de él, hemos llevado a cabo algunos programas con el Ayuntamiento, hemos tenido su apoyo, no hemos podido hacer más porque la verdad el Gobierno del Estado anterior nos falló en un compromiso que teníamos de hacer el barrido universal en el Municipio para lo que es Brucela y Tuberculosis, una tercera parte el Gobierno del Estado, una tercera parte el Ayuntamiento y otra parte los productores, pero el Gobierno del Estado cuando se llegó la hora de arrancar no cumplió”.
 -¿Hay confianza con la nueva Gobernadora?-
 “Claro que lo hay, ya ha habido acercamientos, creemos que si tiene ella la disponibilidad para ver al sector ganadero que es tan importante en el Estado, somos el Estado número uno a nivel nacional en ganado, entonces se le tiene que dar esa importancia que tiene la actividad ganadera y ella, me da la impresión por las pláticas que han tenido con ella de que sí está interesada en echar adelante la ganadería”.
 -La ganadería como sector, para el segundo piso de la 4T, ¿se ven apoyados?- “Sí claro que sí, claro que hay cosas que se tienen que transformar, definitivamente y en la ganadería la transformación es que seamos más eficientes para darle más carne más leche más producto del campo al pueblo de México y que se pueda exportar, ese sería para el sector que representamos el segundo piso de la transformación, si producíamos 100 litros de leche tenemos que producir 200 para que ya no tenga que venir leche de Nueva Zelanda de Suiza de otro lado, que ese dinero se quede aquí, si producíamos 20 becerros pues vamos a producir más para que seamos autosuficientes y no tengamos que traer animales de Centroamérica que luego nos trae enfermedades y problemas”.
 Obviamente lo que necesitamos como sector –dijo- es tener todo el respaldo de los gobiernos en sus diferentes niveles.
 “El respaldo en los programas básicos, este sector agropecuario es tan noble que con un poco de respaldo sale adelante, no es un sector que viene a que se le dé todo, solo un empujoncito y el apoyo y con eso nosotros salimos adelante”.
