Michael Torresini
Con mi desdén contra EEUU, me reconecto con mi nota antecedente cuando expresé también antipatía contra España que, junta a Portugal, es importante merced a sus ex colonias…Al comienzo del 1,500 se estaban peleando a muerte para la conquista de las enormes tierras del continente suramericano, hasta que el papa reinante acabó con la guerra dictaminando que los territorios a este de tal meridiano iban a Portugal-y se ve como Brasil se expande en el Atlántico hacia África, es decir hacia este.
Hoy voy a separar la historia de España desde la historia europea y juntarla con la historia de EEUU ya que ambos se basaron siempre sobre la prepotencia, la crueldad y la violencia. Europa y su historia es totalmente diferente, bueno claramente dejando los nazis a lado que lamentablemente ahora se están volviendo de moda en EEUU…
En mi última nota aclaré que conozco toda Europa con la excepción de la península Ibérica-de Estambul al circulo polar. Hoy quisiera detenerme en la historia de Europa desde los cincuentas, es decir la que yo viví, particularmente desde el Tratado de Roma, firmado el 25 de marzo de 1957 por seis países fundadores (Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo), que estableció la Comunidad Económica Europea (CEE) para crear un mercado común, una unión aduanera y la libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales, sentando las bases de la actual Unión Europea (UE) y evolucionando hasta convertirse en 1992 en el tratado de Maastricht, en Holanda, que sentó la base para la nueva moneda común, el Euro y el concepto de ciudadanía europea.
En los 60s empecé con visitar Bruselas que se considera cómo la capital de la Europa Unida: me fascinó entrar en el Palladium, en las seis esferas cada una para cada estado fundador. De hecho, hablar de Europa se empieza allí en los tres estados que forman el Benelux-Bélgica, Holanda y Luxemburgo, este último siendo un principado no mucho más grande de lo de Mónaco que alberga el casino más lujoso del mundo con un horario civilizado y no de 24 horas como en Vegas…Luxemburgo tiene casi 700,000 habitantes en una superficie de 2,500 km cuadrados y tiene su propio idioma, el luxemburgués aunque se hable comúnmente el francés, particularmente en el sector culinario y restaurantero así como el alemán. La diferencia principal con Suiza es que todos los luxemburgueses hablan tres idiomas, mientre que en Suiza alemana se hable alemán, en la francesa francés y en la italiana italiano. Pormenorizando ya que estamos en el tema, falta decir que hay una cuarta lengua en Suiza, el romanche, una lengua romance que aparece en su hermosa divisa escrita en cuatro idiomas, aunque sólo es hablada por unos centenares de personas.
Pero la asociación, la comparación entre Luxemburgo y Suiza es mayormente debida al hecho que las dos naciones son paraísos fiscales-razón por la cual son tan ricos. Uno de los principales factores de la prosperidad de Luxemburgo es su sistema bancario. El PIB per cápita de Luxemburgo es el más alto de la Unión Europea, y del mundo creo, al alcanzar 140,000 dólares anuales.
