Michael Torresini
Al intervenir en la III Cumbre Social de los Pueblos de Latinoamérica y el Caribe, en Santa Marta en paralelo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que comenzó antier, Petro afirmó que “aún se puede hablar” con Estados Unidos, pero subrayó que debe ser con un diálogo “de tú a tú, entre iguales y sin arrodillarse”. El presidente de Colombia afirmó además que, entre los más de 70 muertos registrados en estos recientes ataques estadounidenses, “no hay ni un solo narcotraficante”, sino “gente pobre, obreros de un comercio ilícito que determina el mundo”.
En términos diferentes dice lo que digo yo desde siempre, que es el mercado que crea la demanda y por ende el tráfico…
Asimismo, el mandatario volvió a acusar al gobierno estadounidense de haber pedido a los líderes europeos y latinoamericanos “que no vinieran” a la IV Cumbre CELAC-UE, que reunirá el lunes en Santa Marta a representantes de 60 Estados -27 europeos y 33 latinoamericanos. Y según parece, el deseo del capo di tutti i capi, Trump, se realizó con contundencia ya que sólo un puñado, como el 10% acudieron. Lo que comprueba una vez más que las críticas de Petro son veraces y realísticas. Y creo que debería de haber más Petros en el mundo hodierno, más críticos acérrimos cómo él, para frenar, o por lo menos poner coto a los límites de poder de EEUU en general y más, mucho más aún de Trump: ya tiene el avioncito, último modelo para la tercera guerra mundial, y obviamente China sigue exhibiendo su nuevo portaviones con tecnología de punta. Estoy obedeciendo al mandato de un periodista en lo general, estoy informando y opinando al respecto, pero, una vez más Cui bono? Para cual finalidad, como decían los romanos. Mejor haga algo que puede tener un efecto directo sobre el radioescucha y como que no me da gana de hablar de quiropráctica, en lugar de enderezar columnas, enderezaré el modus operandi de los terrablanquenses. Es sólo un detalle, pero es muy interesante, y es muy interesante por la increíble estupidez de una costumbre local que supongo derive desde el respeto mutuo que la gente de rancho tiene entre ellos. No soy seguro, pero sí lo soy acerca del hecho que la lógica, la inteligencia y la razón pura dictaminan que, si yo quiero decir algo a alguien, se lo digo de una vez. Y si es por WhatsApp como en este caso, la persona ya sabe que quiero y puede así contestarme-acabando así el, digamos, ciclo de ida y vuelta de la comunicación. Si quieren decirme o preguntarme algo, lo hagan por WhatsApp, pero no empiecen con las buenas tardes, para esperar que conteste y luego poder hablar. dígamelo todo de una. 274 101 9633
