Xalapa, Ver.- (AVC) El proyecto de presupuesto federal 2026 plantea disminuciones en varios rubros del Ramo 33 para Veracruz, principalmente en el sector salud, programas múltiples y obras de infraestructura social, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP).
El recorte más significativo corresponde a las Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), que pasarían de 5 mil 620 millones de pesos en 2025 a 2 mil 635 millones en 2026, una reducción del 54.7%.
Otro ajuste se observa en las Aportaciones Múltiples (FAM), que disminuirían de 2 mil 311 millones de pesos a 1 mil 678 millones, lo que equivale a una caída del 29.8%.
En cuanto a la Infraestructura Social (FAIS), el monto pasaría de 12 mil 810 millones a 12 mil 714 millones, con una reducción de 96 millones de pesos, equivalente al -0.8% en términos reales. En particular, la Infraestructura Social Estatal (FISE) perdería 11.7 millones, lo que significa un descenso del 4.1%, mientras que la Infraestructura Social Municipal (FISM) se contraería en 84.5 millones de pesos, también un -4.1%.
Contexto general del gasto federalizado
Aunque algunos programas presentan reducciones, el gasto federalizado total para Veracruz muestra un ligero crecimiento. De acuerdo con el CEFP, el estado pasaría de 151 mil 140 millones de pesos en 2025 a 157 mil 533 millones en 2026, un incremento del 0.7% en términos reales.
Este aumento se explica principalmente por las Participaciones Federales (Ramo 28), que crecerían 4.2% al pasar de 75 mil 480 millones a 81 mil 395 millones de pesos.
En contraste, las Aportaciones Federales (Ramo 33) reflejan un descenso del -2.9%, mientras que los Convenios de Descentralización también caerían 1.0