+.- Se informó a alcaldes entre 5 y 6 horas antes del golpe de agua, asegura meteorólogo Isidro Cano.
+. – “Lo que llovió, no es para los destrozos que causó”, explica; fueron las presas.
ACP
La inundación de la zona norte de Veracruz no fue consecuencia de las lluvias sino del desfogue de presas, sobre todo la presa “La Soledad” que está en la Sierra Norte de Puebla y que la administra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dijo el meteorólogo Isidro Cano Luna.
“Estaba lloviendo de manera intensa, pero lo que llovió (…) y yo que tengo 44 años metido en esto de la percepción meteorológica y yo que he trabajado como meteorólogo previsor del tiempo, lo que llovió, no es para los destrozos que causó”.
Cano Luna afirmó que la CFE avisó a los alcaldes de la zona norte de la apertura de las compuertas de las presas, pero sólo entre 5 y 6 horas antes del golpe de agua, según le comentaron algunos munícipes con quienes tiene comunicación y que se reserva sus nombres. Dijo que ahí hubo un efecto más, la mano del hombre, como ocurrió en las inundaciones de 1999, “que ante tanta agua le quisieron echar tierra al tema”.
En ese año, recordó, las presas que se desbordaron fueron la “Necaxa”, “Nexapa” y “Tehuipango”, en la Sierra Norte de Puebla, que también las maneja la CFE. Expuso que las lluvias y con el efecto de millones de metros cúbicos de agua por el desfogue de las presas, “evidentemente el daño sería por la crecida de los ríos y los golpes de agua”.