miércoles, abril 23, 2025
spot_img

LO ÚLTIMO

ACERTIJOS

 

Cuando fue elegido: “Sabéis que el deber del cónclave era dar un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales han ido a buscarlo al fin del mundo. Pero aquí estamos”. Papa Francisco.

EL PAPA QUE LLEGO DEL FIN DEL MUNDO

Cuando muchos pensábamos que saldría adelante, después de la crisis de veintipico de días en el Gemmeli, y salir a saludar en la plaza de San Pedro a los fieles, recibir todavía a dos jefes de estado, los reyes de Inglaterra y el vicepresidente JD. Vance, pues de repente, me imagino que durmiendo, lo alcanzó la muerte, en pleno lunes después del Domingo de la Resurrección, para reunirse con Dios, que lo debió haber estado esperando hacia un poco de tiempo y que, quizá, ya no lo dejó seguir con ese sufrimiento médico y de golpe y porrazo se llevó al Papa, que llegó del fin del mundo.
Ahora viene sepultarlo, primero constatar que está muerto, según el protocolo papal.

El ritual, aunque con modificaciones modernas, conserva elementos simbólicos. Tradicionalmente, el Camarlengo golpea suavemente la frente del Papa fallecido con un martillo de plata en tres ocasiones, pronunciando su nombre de pila. Posteriormente, proclama en latín: “Vere Papa mortuus est” – “Verdaderamente, el Papa está muerto”.

La misa funeral debe celebrarse entre cuatro y seis días después de la muerte del papa. El cónclave, los cardenales que elegirán al próximo papa, deben reunirse entre 15 y 20 días después de su fallecimiento. Las razones históricas de la larga demora fueron el traslado de cardenales a Roma desde diferentes partes del mundo.

EL CONCLAVE
(proviene de una palabra latina que significa “habitación que se puede cerrar con llave” (del latín: “juntos”, y clavis, “llave”)

La bronca que se viene, me dijo alguien al intentar elegir sucesor. Ninguna, le respondí. Tienen 2000 mil años haciéndolo sin problemas. Los últimos 10 papas: Francisco, Benedicto XVI, Juan Pablo II, Juan Pablo I, Pablo VI, Juan XXIII, Pío XII, Pío XI, Benedicto XV, Pío X. Karol Wojtyla se convirtió en el Papa más joven desde 1864. Juan XXIII era un fumador. El primer Papa no italiano en cuatro siglos fue Juan Pablo II.

El primer cónclave, con los cardenales encerrados para evitar cualquier presión externa tuvo lugar en 1241, con la elección de Celestino IV. Pero la más famosa, por su duración, fue la que se inició a finales de 1268 en Viterbo, en el centro de Italia, tras la muerte en esa misma ciudad de Clemente IV. Ante el bloqueo provocado por la división entre los cardenales, “la población de Viterbo les obligó a actuar en el otoño de 1269 encarcelándolos en el Palacio Papal (…) luego quitando el techo del palacio en junio de 1270 para exponerlos a la intemperie y no enviándoles ni agua ni comida”, según el libro “Lux in arcana”. Pero no fue hasta septiembre de 1271, que una comisión restringida de seis cardenales logró finalmente elegir a Gregorio X. Este último estableció oficialmente el principio del confinamiento de los cardenales para el cónclave y del pan y agua secos después de cinco días de votaciones sin resultado. Pero su sucesor Juan XXI abolió estas reglas.

 

 

Latest Posts

spot_imgspot_img

TE RECOMENDAMOS