SUCESOS Y COMENTARIOS

0
126

Enrique Tejeda Cruz

Parte uno.-

CIENTÍFICOS ENCUENTRAN CONEXIÓN CON EL LIBRO DE GÉNESIS

Los afortunados turistas que han tenido la oportunidad de conocer diferentes zonas del territorio australiano, así como los científicos y especialistas, dicen que Australia puede estar llena de maravillas, pero lo que destaca de tan interesante lugar es la región de Pilbara.

 

Esta zona en Australia Occidental no solo está repleta de vida silvestre y vegetación única, sino que también alberga una cantidad de características geológicas asombrosas. Las llamativas formaciones rocosas de Pilbara han proporcionado a los científicos un conocimiento sobre la creación del mundo. Uno de esos descubrimientos sugiere que hay alguna base científica para los eventos mencionados en el libro bíblico del Génesis.

|

Con una extensión de más de 193.000 millas cuadradas, la región de Pilbara es el doble del área de todo el Reino Unido y tan grande como el noreste de Estados Unidos. Dado el tamaño del paisaje, tal vez no sea sorprendente que los entornos sean variados, que van desde los secos y desérticos hasta los tropicales.

 

En dicha región, según los paseantes hay para todos los gustos en ese lugar, desde hermosas playas de arena e islotes apartados hasta desfiladeros rocosos, piscinas de inmersión y montañas. Y las increíbles maravillas naturales no terminan ahí. En esta parte del mundo también se pueden encontrar animales raros como el murciélago de nariz de hoja de Pilbara y la pitón verde oliva.

 

También hay una historia de más de 30.000 años de asentamiento humano en Pilbara con un millón de grabados rupestres que actúan como evidencia de que los pueblos antiguos alguna vez vivieron y prosperaron allí. Sin embargo, dada la notable flora y fauna de la zona, es posible que se sorprenda al saber que Pilbara también se considera “la sala de máquinas de Australia”.

 

¿Cómo se ganó ese apodo la región? Pues parece que el paisaje está repleto de recursos naturales, algunos de los cuales se utilizan normalmente en la industria. Las operaciones mineras han encontrado, por ejemplo, hierro, gas natural, oro y metales básicos, entre otros.

 

Sin embargo, la historia de la minería en Pilbara se remonta a la década de los 60. En concreto, ha habido extracción de hierro y se han encontrado en la región unos seis millones de toneladas del metal. En 2014, se dijo que Pilbara era responsable de un sorprendente 95 por ciento de la producción de mineral de hierro de Australia.

 

Debido en parte a este trabajo de extracción, Pilbara alberga a unos 60.000 habitantes, la mayoría de los cuales vive en el tercio occidental de la región. Muchas de las minas, ciudades y distritos comerciales también se encuentran en los alrededores. Aunque este asentamiento es esencialmente moderno, incluso industrial, el área tiene una historia antigua que todavía hoy se está descubriendo.

 

De hecho, aunque los seres humanos pueden haber vivido en Pilbara durante decenas de miles de años, la región ha existido durante mucho más tiempo. No solo alberga algunas de las primeras rocas que se formaron en el planeta, sino también fósiles de las formas de vida más antiguas. Estas reliquias de una época pasada incluyen restos de bacterias que comen azufre y estromatolitos creados por microbios. Pero las características únicas de la ubicación no terminan aquí.

 

Como verás, Pilbara tiene una estructura geológica notablemente poco común. Las formaciones rocosas como las que se encuentran en Australia Occidental solo se ven en otro lugar de la Tierra: Sudáfrica. Estas raras formaciones se remontan a una época anterior a cuando las placas tectónicas comenzaron a crear formas terrestres de la forma que vemos hoy en día. Esto hace que las áreas rocosas tengan miles de millones de años.

 

Les deseo a mis lectores que en las próximas vacaciones cuando la pandemia Covod-19 les permita viajar se animen por ir a estas extraordinarias e impresionantes regiones del territorio australiano, para que de viva voz tengamos su narrativa.

Continua parte dos.

¡Pásela bien y Pórtese mejor!