Como parte de su política de austeridad, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador no tenía previsto la compra de herramientas para el mantenimiento de las 370 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), revela un informe especial fechado el 20 de octubre de 2020.
De acuerdo con el portal Infodefensa.com, la operatividad de las 370 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) era del 62 por ciento a esa fecha, y su mantenimiento se lleva a cabo en dos instalaciones del 4º Escalón de Mantenimiento de Material Aéreo y Aéreo Electrónico, siete instalaciones de 3º Escalón de Mantenimiento de Material Aéreo y seis instalaciones del 3º Escalón de Mantenimiento de Material Aéreo Electrónico.
El informe especial refiere que se emplean 26 Escuadrillas de Mantenimiento y se realiza la contratación de servicios de reparación mayor, compra de refacciones y aplicación de inspecciones programadas. Sin embargo, aunque para 2020 se autorizó un presupuesto por 1.157 millones de pesos (53,6 millones de dólares) como parte del Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, el informe señala que se han realizado arrendamientos y servicios pero no adquisiciones “ya que la actual administración no tiene prevista la compra de herramientas como parte de su política de austeridad”.
En este contexto, en el avión Learjet 45 matrícula 3912 que la mañana de este domingo se estrelló en El Lencero, municipio de Emiliano Zapata, murieron el Piloto Aldo Ricas Miranda, Capitán 2/o de la Fuerza Aérea Piloto Aviador (FAPA); el Copiloto German Aboyte Flores, Teniente FAPA; Juan Martín Villalpando. También viajaban a bordo el Mayor Médico Cirujano Humaro Acosta Peña, el Capitán Primero Santidad Gustavo Rosas Valle y el Teniente de Infantería Armando Yobary Rodríguez Alfaro.
El avión es muy similar a aquél en que falleció el entonces Secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, en 2008.
En ambos casos se trata de un Learjet 45, que es avión de clase ejecutiva producido por Bombardier Aerospace. De acuerdo con los reportes, el desarrollo del LJ45 fue anunciado por Bombardier en septiembre de 1992, y el primer vuelo de los aviones del prototipo ocurrió el 7 de octubre de 1995 durante el 32° Aniversario del primer vuelo del Learjet 23.
La certificación de la FAA fue retrasada, y finalmente se concedió en el mes de septiembre de 1997, posteriormente se realizó la entrega de los primeros aviones a los clientes en enero de 1998. La cabina está equipada con 4 pantallas del sistema Primus 1000 EFS de Honeywell. El avión es impulsado por dos motores Honeywell TFE731-20 controlados por computadora, una versión desarrollada específicamente para esta armadura de avión. Una unidad auxiliar de poder proporciona la energía de tierra. Por otro lado, habría que recordar que fue en un Learjet 45 en el que la noche del 4 de noviembre de 2008 fallecieron el ex secretario de gobernación, Juan Camilo Mouriño y el ex fiscal antidrogas José Luis Vasconcelos, cuando la aeronave se estrelló en la lateral de Reforma y Ferrocarril de Cuernavaca, no muy lejos del centro histórico de la Ciudad de México, provocando la muerte de todos los tripulantes y varias personas que salían de sus trabajos.
El accidente ocurrió a las 18:46 y la caída y explosión de la nave alcanzó varios automóviles, por lo que dejó un saldo de 40 personas lesionadas, muchas de ellas con múltiples quemaduras de gravedad, y nueve fallecidos, entre ellos los dos funcionarios citados, además del director general de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación, Miguel Monterrubio; el coordinador de Eventos y Administración de la oficina del secretario, Arcadio Echeverría Lanz; la directora de área en la Dirección de Comunicación Social de la Segob, Norma Angélica Díaz, así como la tripulación comandada por el piloto Julio César Ramírez Dávalos y formada por el copiloto Álvaro Sánchez Jiménez y la sobrecargo Giselle Carrillo.
De acuerdo con las autoridades, ambos pilotos carecían de la formación suficiente para manejar la aeronave y que el accidente ocurrió por una serie de errores. Sin embargo, Luis Téllez, ex secretario de Comunicaciones y Transportes, reveló que tanto el piloto como su copiloto contaban con licencia vigente para volar, aunque la investigación había revelado “presuntas deficiencias en los procesos de capacitación y certificación de ambos para operar el Learjet”. Un año después se asentó la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes de Aviación, la cual determinó que la causa de la caída de la nave en que murió Juan Camilo Mouriño fue: “Pérdida de control a baja altura y posterior impacto de la aeronave con el terreno, por encuentro con turbulencia de estela producida por la aeronave que le precedía”.