-Pobrecito- Otra denuncia para Javidú

0
95

+.- Por desvío de 3 mil 525 mdp.
 

La indagatoria surgió a raíz de un nuevo paquete de denuncias que presentó la Auditoría Superior de la Federación, el 17 de febrero de este año, y que suman un total de 66 mil millones de pesos desviados desde el 2010 hasta el 2019.

Xalapa, Ver.- (AVC/Isabel Ortega) Javier Duarte de Ochoa, exgobernador internado en el Reclusorio Norte, es investigado por el desvío de 3 mil 525 millones de pesos. El dinero fue transferido en el año 2015, sin embargo, el tesorero Tarek Abdalá Saad (testigo protegido de la Fiscalía) retiró el recurso de las cuentas y no se conoce su destino.

Duarte de Ochoa permanece recluido por el delito de asociación delictuosa, por lo que fue condenado a 9 años de prisión, sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) inició una nueva investigación por desaparecer fondos federales en su antepenúltimo año de gobierno.

La indagatoria surgió a raíz de un nuevo paquete de denuncias que presentó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el 17 de febrero de este año, y que suman un total de 66 mil millones de pesos desviados desde el 2010 hasta el 2019, informó el portal Animal Político.

Según el reporte del medio nacional, la auditoría de inversión físicas 1475-DF-DS, que permitió formular la nueva denuncia, concluyó que el gobierno de Duarte desvió de su cauce legal un total de 3 mil 525 millones de pesos provenientes de seis fondos federales, destinados a obras de infraestructura, saneamiento sanitario, asistencia en casos de desastres, entre otros.

Se detalla que desaparecieron de 2 mil 750 millones de pesos del denominado Fondo de Contingencias Económicas que deberían destinarse justo a gastos emergentes. La tesorería retiró el recurso, y no comprobó el destino.

Mismo caso, con 104 millones 637 mil pesos del denominado Fondo Regional, y 30 millones de pesos del Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable, que se erogaron sin justificación.

Funcionarios de Duarte usaron 143 millones de pesos de la Secretaría de Hacienda federal que se transfirieron a los fideicomisos públicos de Administración e Inversión de las Zonas Metropolitanas de Acayucan, Coatzacoalcos, Veracruz y Xalapa.

Los auditores identificaron que, en algunos contratos de obras hidráulicas pagados con los recursos transferidos, se etiquetaron pagos por materiales que no se utilizaron ni localizaron, lo que permite presumir que se trató de una simulación para justificar la erogación de dichos recursos.

Veracruz acumula 61 denuncias que presentó la Auditoría en contra de la administración de Duarte y en todos los casos, según el informe de la ASF, es Tarek Abdalá el responsable del movimiento del dinero para fines ajenos a lo que estaba programado.

El monto de recursos observados por malos manejos en Veracruz y que deben ser regresados a la Secretaría de Hacienda asciende a 66 mil 336 millones de pesos.

De ese total, 58 mil millones de pesos corresponden a la administración de Javier Duarte; 2 mil 400 millones corresponden al gobierno del panista Miguel Ángel Yunes; y García Jiménez debe justificar el gasto de 2 mil 685 millones de pesos observados en el año 2019.