No hay inversión en el campo, está abandonado y con inseguridad: Dirigente cañero

0
76

*El rendimiento en el campo es malo, la mayoría tiene rendimientos de 30 ó 40 toneladas de caña por hectárea

Manuel Regueyra
Reportero de Crónica TB

La zafra en el ingenio Tres Valles tiene más de 100 días que inició, empezó el 24 de noviembre, y más o menos va a ser esta zafra de 170 ó 180 días, dijo Ruperto Ruíz Cortés, dirigente del Movimiento Rural 9 de Septiembre.

Y ahorita hubo una descompostura que se llevó 2 días, se fregó el molino 7, pero estaba llevando más de 100 mil toneladas molidas que la zafra pasada, el problema que tenemos ahorita es que se bajó el estimado que el ingenio tenía, tenían un estimado de 62 toneladas por hectárea y está 7 toneladas menos y posiblemente llegue a 10 toneladas menos que el estimado en el mes de octubre, mencionó el productor cañero.

Entonces si iba a moler 2 millones 600 mil toneladas, pueda ser que muela 2 millones 200 mil ó 2 millones 300 mil toneladas, dijo.

El rendimiento en el campo es malo, está bajando mucho por la sequía, no ha llovido, es raro que haya productores que tengan 70 ó 80 toneladas por hectárea ó 100, sólo los que tengan riego o pozos profundos, pero la mayoría tiene rendimientos de 30 ó 40 toneladas y algunos hasta de 20 toneladas por hectárea, es aquí donde vamos a quedar con carteras vencidas o ganando muy poco dinero, comentó Ruíz Cortés.

La mayoría de la caña que se siembra es de temporal, no llegamos ni al 30 por ciento de riego, el riego es mínimo, tal vez un 10 ó 20 por ciento de la superficie es de riego, la mayoría es de temporal, hizo saber.

Se ha dejado de invertir en modernizar el campo, en tecnificar el campo con riego, mejorar los suelos, no hay inversión en el campo, está abandonado, y también con la inseguridad, se quejó el dirigente cañero.

Si perforas un pozo profundo y le pones el transformador, la red, el arrancador y la bomba, te lo roban, te desmantelan todo, entonces es un desorden, no hay seguridad, refirió.

A nivel Estados Unidos el precio del azúcar es bueno y a nivel México es buenísimo el precio anda en 13, 14 ó 15 mil pesos la tonelada, y los ingenios tienen que exportar, es una obligación para que no se quede el azúcar, pero como el mejor precio está aquí algunos industriales la dejan en el mercado nacional, señaló Ruíz Cortés.

Sin embargo están obligados por Ley a pagarle a los cañeros si un ingenio no exporta, pero luego hacen unos arreglos con la Secretaría de Economía, con Sader y no pagan, pero el precio de la tonelada de azúcar en lo general será bueno, el problema es el bajo rendimiento en el campo y el Karbe, reiteró.

Tenemos un Karbe muy abajo, para mí con un Karbe de 120 va a estar arriba de 900 pesos la tonelada de caña de azúcar; en el ingenio Tres Valles el Karbe está muy jodido, la zafra pasada y ésta andamos muy mal en el Karbe, ahorita estamos llegando a 112 de Karbe, cuando otros ingenios ya tienen 120, andamos muy mal, finalizó el productor de caña de azúcar, Ruperto Ruíz Cortés.