+.-Cobra 100 pesos por lavar las tumbas que incluye, la pinta de cruces.
Irene Terrones Ortiz
Reportera de Crónica TB
Los “pinta cruces” o “limpia tumbas” en los panteones es una forma de ganarse la vida, trabajo que se observa con mayor frecuencia en la víspera y durante las celebraciones del “Día de Muertos” (1 y 2 de noviembre).
Don Benito es una de esas personas a quien ya se le ve recorriendo el cementerio San Pedro cargando una cubeta, pala, machete y escoba para ofrecer sus servicios.
“Ya llevo 16 años trabajando en esto, limpiando monumentos, cruces, lavando, quitando el monte por 100 pesos que pido”, nos dice Don Benito Delfín Carrión domiciliado en las inmediaciones del Camposanto.
![]()
A sus casi 70 años ya es difícil que lo empleen así que su única manera de llevar algún ingreso a casa es, prestar sus servicios en el panteón, dando mantenimiento a las tumbas o cuando requieren de algún servicio, él está casi permanente en el panteón.
En la víspera del día 1 y 2, “la gente apenas empieza a venir, pero pues ya ahora la gente, como está duro pagar, porque no hay dinero, ya ellos mismos vienen a limpiar y pues también nos deja sin chamba a nosotros, ya son menos entradas a nuestro bolsillo, pero aquí andamos dando vueltas, primeramente Dios este sábado y domingo nos irá bien”, confía don Benito, “y fíjese lo mínimo por una limpieza cobramos cien pesos, lavamos la tumba, quitamos el monte, por la pinta de cruz son 30 pesos, echamos la basura y pa fuera”.
Dice Don Benito que una manera de apoyarlos es que la gente los contrate para la limpieza de las tumbas en este y otros días, no importa la fecha que sea, si alguna familia viene de fuera y requiere de los servicios, ellos facilitan algún número telefónico para que los contacten.
“Hay familias que quedan contentas con el trabajo que le hacemos y pues luego regresan y buscan para algún trabajo de limpieza y eso es bueno para nosotros, porque nos cae otro ingreso”.
![]()
