De filosofía y cosas peores

0
81

 

Michael Torresini

He criticado ásperamente lo que aparece como noticiero en la parte derecha de la barra de tarea. Perdonarán mi analfabetismo en materia, pero creo haber alcanzado la finalidad del discurso articulado, hacerse entender. A mí, y creo a cualquier filósofo, me encanta aprender, pero con el lenguaje de la computación no tengo ninguna gana, pues es imposible que me pueda gustar aprender la demisión, el abatimiento, la depauperación del discurso articulado que, finalmente, es la diferencia principal entre un hombre y un perro. Como abro mi laptop aparece una vistosísima publicidad de Microsoft Edge en inglés con propuestas que no me interesan y que elimino apagando. Así que sale la foto de la página de inicio donde leo “Navega a tus sitios web favoritos con rendimiento y compatibilidad de nivel mundial”. Esto en el medio y arribita a la izquierda leo ¿Tu navegador está a la altura de tu PC? Que supongo sean las iniciales de Personal Computer.
Estuve tres años en Inglaterra para adquirir un inglés decente-y me parece indecente que usen términos como default que expresa bancarrota, imposibilidad de pago en un contexto que no tiene nada a que ver, o en este idioma, avatar que aprendí en plural como sinónimo de travesías o dificultades. Ya estamos afuera de la realidad, afuera del mundo tangible e inteligible. Estamos en el mundo de los video niños que prescinden de la realidad, de su realidad circunstante, de lo que hizo el hombre en toda su historia, de donde lo hizo, y cómo y por qué. Jóvenes que hacen tabula rasa de todo lo que el hombre aprendió en los últimos cinco mil años y que usan su celebro vacío para poderlo llenar de sitios webs, de todo lo que se puede encontrar con un simple click sin fadiga y sin la necesidad de conocimiento previo alguno.
Estoy hablando de la generación Z o generación centennial que está conformada por aquellas personas que nacieron a partir de 1996 y que tienen hoy entre 18 y 26 años. La aparición de esta nueva generación se da por diferencias disruptivas con las anteriores, pues los centennials son los hijos de la tecnología, a diferencia de sus antecesores, los millennials, que nacieron en el mundo analógico y debieron adaptarse, de manera progresiva, a la revolución digital. Los miembros de esta generación nacieron con internet como su principal fuente de información. El uso de la tecnología es permanente y aparece en toda relación social, laboral o cultural-de allí al uso permanente del celular como función vital predominante.
Y aquí es menos mal que en el primer mundo: hace 30 años dejé Canadá para conservar mi dimensión humana, pero el alivio no duró mucho…Hace treinta años mi cabeza estaba ya llena de cultura-desde la astronomía a la geografía e historia-historia, por ejemplo, de la literatura de cada país importante…Me acuerdo de la sorpresa que manifestaban mis alumnos y amigos cuando veían la media docena de páginas de enciclopedia con la historia de la literatura de seis naciones pegadas en las paredes de mi casa rodante. Historia de la literatura empezando desde el comienzo y continuando en orden cronológico. Todo es conectado en el mundo de la cultura, todo es inteligible. Por ejemplo, sin Dante y su Comedia, no tendríamos Paradiso perdido de Milton, etcétera.
Desde la cultura como base de todo hasta a su prohibición y su sepultura con la video pseudo cultura. Otro ejemplo: en secundaria estaba ansioso de emprender cuanto antes la senda de la razón y la reflexión que no me había de dejar tiempo para otra cosa. Toda la vida de un estudiante, especialmente desde 10 y 18 años, era aprender. Antes de acostarse se estudiaba para fortalecer la memoria con el sueño y ser receptivo las mañana-clase y tareas-aprender, aprender.
La mayoría de los chistes que nos contábamos eran paráfrasis de proverbios latinos y las charlas eran acerca DE LO QUE ES, acerca de temas culturales e interesantes. De allí a una inevitable pregunta: ¿Acerca de QUE hablan los jóvenes? Los video niños que tienen la cabeza repleta de todo lo que Bill Gates et al. quiere que sepan. No sabría contestar a esta pregunta fácilmente y la razón es muy simple, no sé contestar porque NO HABLAN-comparten fotos con sus celulares, es decir con la prolongación de sus brazos y celebros…
Pero cuando algo me duele no paro tan fácil-y esto que iba a decir que, a lado de los oprobios como la del avión atacado…por los pájaros donde te ven la cara brutalmente para que Jeff Besos venda más y más, a lado de este montón de estupideces, sale también De política y cosas peores de Catón que enriqueció mi vocabulario cuando todavía se leía el periódico. Y también se lee Riva Palacio sin intromisiones mercadotécnicas inverecundas. Copio lo que salió el miércoles. “El Frankenstein que armaron las dirigencias del PAN, PRI y PRD para consolidar una candidatura presidencial de unidad está a punto de parir en la figura de Xóchitl Gálvez.” Lo que me acuerda a Horacio y su epístola Ad Pisones-parturient montes et nascetur ridiculus mus. Los montes PAN, PRI y PRD están de parto-y producen un ratoncito ridículo.