“Cada vez son menos los comercios certificados como saludables”

0
68
smart

 

 

+. – A comerciantes con venta de alimentos les cuesta cubrir requisitos impuestos por Cofepris.

 

Irene Terrones Ortiz

Reportera de Crónica TB

 

Reconoce Regidora de salud Estefanía Camacho Romay que cada vez son menos los establecimientos con venta de comida que se hacen acreedores a “certificados saludables” y es que luego de la Covid – 19 y de nuevas enfermedades es más difícil lograr la certificación.

La Regidora Camacho destacó que, ante todo, el compromiso de la actual administración pública municipal es con la salud de los terrablanquenses, por eso se debe asegurar que en cada preparación de los alimentos se garantice; calidad, higiene y sustentabilidad.

“Así es, y para eso, hemos tenido varios acercamientos con la jefa del departamento de regularización sanitaria que su departamento como sabemos pertenece a la Jurisdicción sanitaria 9 con cabecera en Cosamaloapan, preocupados ellos eligieron Tierra Blanca como sede para la exposición de esta muestra gastronómica sobre lo que consumismo en nuestra localidad”.

Actualmente depuraron la lista se debía cumplir con algunos requisitos y pues los establecimientos que sí cumplieron con estos requisitos son 15 y son los que recibieron su respectivo certificado”.

Esto quiere decir que el producto que venden es variado y coincide con el plato del buen comer y sobre todo están preparados cumpliendo con las medidas sanitarias correspondientes.

-¿Por qué son menos Regidora de salud?-

“Como sabemos hemos enfrentado tiempos difíciles como fue pandemia y demás y actualmente se califican otros rubros, obviamente la Cofepris tiene más conocimiento de ello, pero hoy son más estrictos en ese tema por las nuevas enfermedades que hay, tenemos que estar pendiente de lo que consumismo”.

“Las altas temperaturas en nuestro Municipio también obligan a las autoridades de sanitarias a estar mucho más vigilantes en ese tema”.

“Esto no quiere decir que no puedan entrar otros comercios próximamente en diferentes fechas, pero de acuerdo a la depuración que hizo Cofepris solos algunos expusieron sus alimentos”.

Finalmente dijo, “estamos comprometidos con la salud de los terrablanquenses y que, en este caso, esperamos que acuda la población, ya que esto va a ayudar a que el turismo conozca dónde puede acudir a realizar el consumo de sus alimentos”.

-¿A dónde pueden acudir quienes deseen obtener la certificación?-

“La Cofepris hace varias visitas a los establecimientos de manera directa y son ellos quienes determinan qué requisitos se deben cumplir o con los que no cumplen se les da recomendaciones para que el comercio pueda regularizarse. Invito a todos que estén pendientes por medio de las redes sociales y de páginas de internet, hay trámites que se pueden hacer más rápido y estar pendientes de qué manera pueden otros comercios interesados en obtener este distintivo de elección saludable”.

smart